Seminario: Devolución del FONAVI – Procedimiento, Beneficios y Perspectivas Actuales

Presentación
La devolución del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) a los trabajadores se hizo efectiva a partir de la Ley N.º 29625, aprobada por el Tribunal Constitucional y respaldada mediante referéndum nacional. Esta norma dispuso la restitución de los aportes retenidos de las remuneraciones de los trabajadores, los cuales no fueron destinados a los fines originalmente previstos, como la construcción de viviendas.
El proceso de devolución se ha venido desarrollando de manera progresiva, a través de diversas disposiciones legales y comisiones encargadas de administrar la restitución de los fondos a los beneficiarios. Este procedimiento busca garantizar que el Estado cumpla con la devolución de los montos aportados, mediante reintegros y grupos de pago que se han ido conformando a lo largo del tiempo.
Objetivos
- Comprender el marco normativo que regula el FONAVI y sustenta el proceso de devolución administrado por la Comisión Ad Hoc.
- Identificar las inconsistencias más frecuentes en los Estados de Registro de las historias laborales presentadas ante la Comisión del FONAVI.
- Aplicar metodologías prácticas que faciliten la gestión y ejecución exitosa del trámite de devolución.
- Elaborar y presentar correctamente los documentos sustentatorios de los aportes al FONAVI realizados en cada centro laboral.
- Conocer experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la implementación del trámite, así como las perspectivas actuales del proceso de devolución.
Metodología
- Exposiciones magistrales con apoyo de recursos audiovisuales, orientadas a brindar el marco legal y operativo del proceso de devolución del FONAVI.
- Análisis de casos prácticos, abordando el llenado correcto de la Historia Laboral y la elaboración y sustentación de los documentos que acreditan los descuentos efectuados por concepto del FONAVI.
- Intercambio de experiencias entre los participantes, atendiendo casos particulares con el fin de identificar las razones por las cuales algunos aportantes aún no han recibido la devolución correspondiente y orientar posibles soluciones.
Temario
- I. Introducción al Marco Legal del FONAVI
- Importancia de la Historia Laboral del trabajador fonavista. Marco normativo vigente y grupos de devolución establecidos por la Comisión Ad Hoc.
- Diferencias clave entre los documentos sustentatorios y la aplicación de las normas legales del FONAVI.
- Beneficios y procedimientos administrativos para la implementación de los recursos correspondientes.
- Experiencias y casos reales de fonavistas que ya han recibido la devolución en distintas regiones del país.
- II. Fase de Ejecución y Adecuación a las Normas de la Secretaría Técnica
- Elaboración de los documentos de inscripción e implementación ante la Secretaría Técnica del FONAVI.
- Identificación y corrección de inconsistencias en los registros y documentos enviados virtualmente que acreditan los descuentos realizados.
- Migración y actualización de registros no considerados por la Comisión Ad Hoc.
- Identificación de la necesidad de adecuar los registros en el sistema de la página oficial de la Secretaría Técnica.
- Desarrollo de casos prácticos orientados a la resolución de situaciones reales presentadas por los participantes.
Expositor
![]() |
Mag. CPCC Manuel Luis Soto Elguera |
- Magíster en Docencia Universitaria, Contador Público Colegiado y Perito Independiente Certificado, con más de 20 años de experiencia en docencia universitaria, aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Auditoría Tributaria en los sectores público y privado.
- Especialista en temas tributarios y en trámites previsionales del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
- Catedrático universitario en reconocidas instituciones de Arequipa, como la Universidad Alas Peruanas, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Universidad Católica San Pablo.
- Gerente General de S & E Contadores Tributarios S.R.L.
- Egresado de la Maestría en la Universidad Los Ángeles de Chimbote.
- Egresado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.
- Docente y conferencista regional, con participación en eventos académicos, capacitaciones profesionales y programas radiales especializados en temas tributarios y previsionales.
Duración
04 horas académicas.
Calendario
Fecha | Viernes 24 de octubre 2025 |
Horario | De 18:00 a 21:00 horas |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
Costo único S/ 20.00
Incluye
- Grabaciones de cada Clase.
- Material Digital.
- Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3