Eventos Académicos Anteriores

Inicio

Miércoles 20 ago. 2025

Modalidad

Virtual (en Vivo)

Información

Clic Aquí

Insignia

Presentación

En un entorno empresarial cada vez más regulado, la fiscalización tributaria se ha convertido en un proceso clave para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y prevenir contingencias. La SUNAT, haciendo uso de herramientas electrónicas, cruces de información y procedimientos especializados, intensifica cada año sus labores de control, generando la necesidad de que los contribuyentes y profesionales contables estén plenamente capacitados para enfrentar con éxito estos procesos.

Este curso ha sido diseñado para ofrecer una visión integral y práctica de la fiscalización del IGV y del Impuesto a la Renta, abarcando desde el marco normativo y las facultades de la administración tributaria, hasta el análisis detallado de casos reales, reparos frecuentes y estrategias de defensa ante requerimientos de la SUNAT.

A través de exposiciones teóricas, análisis normativo y ejercicios prácticos, los participantes desarrollarán las competencias necesarias para identificar riesgos fiscales, responder adecuadamente a los procedimientos de fiscalización y minimizar contingencias tributarias.

Objetivo

Capacitar al participante en la fiscalización del IGV y del Impuesto a la Renta, combinando teoría, práctica y casos reales. Aprenderá a identificar contingencias tributarias, analizar reparos de SUNAT y aplicar criterios del Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, fortaleciendo el cumplimiento normativo y la toma de decisiones estratégicas.

Metodología

El curso se desarrollará con un enfoque teórico–práctico aplicado, combinando la exposición de conceptos y normativa vigente con el análisis de casos reales y simulaciones, de modo que el participante pueda comprender y aplicar los procedimientos de fiscalización del IGV y del Impuesto a la Renta en escenarios reales.

Se utilizarán las siguientes estrategias:

  • Exposición temática clara y estructurada: cada sesión desarrollará contenidos clave del IGV y IR, con un enfoque progresivo y orientado a la resolución de problemas prácticos.
  • Análisis normativo y jurisprudencial: se revisará la legislación vigente, los pronunciamientos de la SUNAT y la jurisprudencia relevante del Tribunal Fiscal, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
  • Taller final integrador, simulando un proceso de fiscalización que abarque IGV e Impuesto a la Renta, con evaluación de contingencias y propuestas de regularización.

Temario

  1. Marco General de la Fiscalización Tributaria
    • Tipos de fiscalización: parcial, definitiva, inductiva y gabinete.
    • Facultades de SUNAT y plazos de fiscalización (Código Tributario).
    • Ciclo del procedimiento de fiscalización.
    • Caso práctico: análisis de requerimiento de información.

  2. Fiscalización del IGV
    • Análisis de operaciones gravadas, exoneradas e inafectas.
    • Derecho al crédito fiscal: requisitos formales y sustanciales.
    • Prorrata del crédito fiscal y ajustes posteriores.
    • Casos de reparos frecuentes (facturas falsas, operaciones no reales, etc.).
    • Caso práctico: Revisión de registros de compras y ventas con reparos SUNAT.

  3. Fiscalización del Impuesto a la Renta – Tercera Categoría
    • Revisión de ingresos no declarados.
    • Reparo de gastos por fehaciencia, causalidad y devengado tributario. Principales gastos: intereses, valor de mercado, depreciación, gastos sociales.
    • Efectos tributarios de las partidas del impuesto a la renta diferido.
    • Caso práctico: Revisión de estado de resultados con reparos aplicables.

  4. Fiscalización Electrónica y Control Cruzado
    • Principales cruces de información: PLAME, PDT, libros electrónicos, SUNAT Operaciones en Línea.
    • Fiscalización parcial electrónica basada en sistemas electrónicos y notificaciones electrónicas.
    • Caso práctico: Alertas SUNAT y reparos derivados del cruce con bancos y proveedores.

  5. Operaciones con proveedores del extranjero
    • Rentas de fuente peruana y su relación con los CDIs.
    • Obligaciones de los agentes de retención.
    • Infracciones frecuentes y procedimiento de fiscalización sobre estas operaciones.
    • Caso práctico: Determinación de contingencias por omisión de retenciones.

  6. Defensa del Contribuyente y Cierre del Proceso de Fiscalización
    • Cómo responder requerimientos y evitar sanciones.
    • Actas probatorias, informes finales y propuestas de regularización.
    • Recursos: reclamación y apelación ante SUNAT y el Tribunal Fiscal.
    • Caso práctico: Análisis de una fiscalización concluida y elaboración de descargos.

  7. Taller Integral de Fiscalización
    • Simulación completa de un proceso de fiscalización (IGV e IR).
    • Evaluación de contingencias y recomendaciones de corrección o regularización.
    • Análisis de jurisprudencia relevante del Tribunal Fiscal.

Expositor

ExpositorCCPA Mg. Richard Agapito Custodio

  • Contador Público Colegiado con sólida formación en Derecho Tributario. Ha realizado estudios en Tributación Internacional en la Universidad Austral de Buenos Aires, así como un Diplomado en Tributación Internacional en la Escuela de Postgrado de la UPC y una especialización en Derecho Tributario en la PUCP. También ha seguido el Curso de Minería y Tributación en la PUCP. Ha sido asociado del área Tax & Legal en KPMG Perú y asesor tributario en Gaceta Jurídica, colaborando en la revista Contadores & Empresas y en Gaceta Consultores. Como docente, ha sido expositor en el Colegio de Contadores Públicos de Lima y diversas provincias, así como en la Cámara Peruana de Comercio Exterior y SLS Business School.

Duración

24 horas académicas.

Calendario

Fechas 20, 22, 25, 27, 29 de ago. y 01 de septiembre 2025
Horario De 19:00 a 22:00 horas
Modalidad Virtual ZOOM | Clases en Vivo

Inversión

  • Hábiles CCPA                S/ 90.00
  • Inhábiles y Particulares S/ 100.00

Incluye

  • Grabaciones de cada Clase.
  • Material Digital.
  • Certificado digital.

Mayor información

Clic Aquí whatsapp