Curso: Imposición a la Renta Empresarial

Presentación
El curso “Imposición a la Renta de Personas Naturales” ofrece una visión integral del régimen tributario aplicable a los ingresos generados por personas naturales en el Perú, abordando tanto la normativa vigente como su aplicación práctica. A lo largo del curso se desarrollarán los conceptos fundamentales del Impuesto a la Renta, la clasificación de las rentas según la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), así como los procedimientos para su determinación, declaración y pago.
El curso incluye el análisis de rentas del trabajo (cuarta y quinta categoría), rentas de capital (primera y segunda categoría), y ganancias de capital, incorporando temas actuales como las operaciones con criptomonedas, fiscalidad internacional y los efectos de los convenios para evitar la doble imposición. Mediante el estudio de casos prácticos y situaciones reales, los participantes fortalecerán su capacidad para asesorar y tomar decisiones tributarias fundamentadas.
Objetivos
- Comprender los principios que rigen el Impuesto a la Renta y la clasificación de las rentas de personas naturales.
- Determinar la renta neta, deducciones permitidas y cálculo del impuesto según cada categoría de renta.
- Aplicar correctamente los procedimientos de retención, declaración y regularización del impuesto.
- Identificar las obligaciones tributarias de los no domiciliados y la aplicación de convenios internacionales.
- Resolver casos prácticos que simulan situaciones reales de contribuyentes con diversas fuentes de ingresos.
Metodología
Virtual (transmisión en tiempo real vía Zoom)
Dirigido a
Contadores, asesores tributarios, abogados, profesionales del área financiera y público interesado en conocer el régimen impositivo aplicable a personas naturales en el Perú.
Temario
- Principios Generales y Ámbito de Aplicación
- Fundamentos constitucionales del Impuesto a la Renta Empresarial.
- Criterios de vinculación: residencia, fuente y domicilio fiscal.
- Sujetos afectos: empresas domiciliadas y no domiciliadas.
- Ingresos gravados vs. no gravados vs. inafectos.
- Rentas de tercera categoría: conceptos clave.
- Caso práctico: Identificación de rentas afectas y no afectas en distintos tipos de empresas.
- Determinación de la Renta Neta
- Deducción de gastos: criterios de causalidad, razonabilidad y devengado.
- Gastos limitados y no deducibles: intereses, donaciones, remuneraciones indirectas, entre otros.
- Tratamiento y compensación de pérdidas tributarias.
- Ajustes extracontables y conciliación contable-tributaria.
- Jurisprudencia relevante del Tribunal Fiscal.
- Caso práctico: Elaboración del estado de determinación de la renta neta imponible de una empresa, con ajustes tributarios y conciliación contable.
- Pagos a Cuenta, Créditos y Régimen de Retenciones
- Régimen de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta: métodos aplicables.
- Créditos contra el IR: crédito por impuesto a la renta extranjera, ITAN, entre otros.
- Retenciones del Impuesto a la Renta en operaciones con domiciliados.
- Aplicación de los CDI: aspectos relevantes en operaciones transfronterizas.
- Caso práctico: Cálculo de pagos a cuenta y análisis de la aplicación de un CDI con empresa no domiciliada.
- Fiscalización, Planeamiento y Aspectos Controvertidos
- Procedimientos de fiscalización de SUNAT en materia de IR empresarial.
- Aplicación de la Norma XVI (cláusula antielusiva) en estructuras empresariales.
- Planeamiento tributario responsable: reestructuraciones societarias y reorganizaciones.
- Jurisprudencia reciente del Tribunal Fiscal y el Poder Judicial.
- Nuevas tendencias: digitalización tributaria y control electrónico.
- Caso práctico: Análisis de una fiscalización real y simulación de respuestas ante requerimientos de SUNAT.
Expositora
![]() |
CPC Mary Seminario Cisneros |
- Gerente Senior en EY. Más de 6 años de experiencia en asesoría, liderando proyectos de cumplimiento tributario y riesgos fiscales de diversos sectores empresariales.
- Contadora, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Diplomado en Tributación por la Universidad del Pacífico. Miembro del IPIDET. En este diplomado, compartirá herramientas prácticas para la aplicación de normas tributarias y gestión de posibles riesgos tributarios, con un enfoque práctico y énfasis en la jurisprudencia reciente.
Duración
16 horas académicas.
Calendario
Fechas | 08, 12, 14 y 19 de agosto 2025 |
Horario | De 19:00 a 22:00 horas |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 80.00
- Inhábiles y Particulares S/ 90.00
Incluye
- Grabaciones de cada Clase.
- Material Digital.
- Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3