Curso: EL SUEÑO: Factor Clave para el Rendimiento Profesional

Presentación
En un mundo laboral cada vez más exigente, la productividad y el bienestar no deben estar en conflicto, sino avanzar de la mano. El sueño, a menudo subestimado, es uno de los pilares fundamentales para alcanzar un rendimiento profesional óptimo y sostenido. Este curso te invita a descubrir cómo el descanso nocturno impacta directamente en tu concentración, toma de decisiones, creatividad, manejo del estrés y salud general. A través de conocimientos actualizados, herramientas prácticas y estrategias aplicables, aprenderás a mejorar tu calidad de sueño para potenciar tu desempeño diario. Ya seas líder de equipo, profesional independiente o parte de una organización, este curso es una inversión en tu energía, tu salud y tu capacidad de dar lo mejor de ti.
Dormir bien no es un lujo, es una estrategia profesional.
Objetivo
Brindar a los participantes conocimientos científicos, herramientas prácticas y estrategias personalizadas para comprender la importancia del sueño y aplicarlo como un factor clave para mejorar el rendimiento profesional, la salud y el bienestar integral.
Metodología
- Clases con base científica, autoevaluaciones y herramientas prácticas para mejorar tus hábitos de descanso desde el primer día.
- Ideal para profesionales que quieren rendir más sin sacrificar su salud.
Dirigido a
Profesionales contables, estudiantes, empresarios y público en general interesado en mejorar su rendimiento a través de un mejor descanso.
Temario
- Módulo 1: Introducción al Sueño y su Relevancia Profesional
- ¿Qué es el sueño? Etapas y ciclos.
- Importancia del sueño en la salud integral.
- Relación entre sueño y rendimiento cognitivo, emocional y físico.
- Mitos comunes sobre el sueño y el trabajo.
- Módulo 2: El Sueño como Pilar del Alto Rendimiento
- Impacto de la privación de sueño en la productividad.
- Decisiones, creatividad y liderazgo: cómo se ven afectados por la calidad del sueño.
- Estudios de caso: empresas que promueven una cultura de sueño saludable.
- Módulo 3: Ciencia del Sueño y Neurociencia Aplicada
- Cronobiología: relojes internos y cronotipos (búhos vs. alondras).
- Ritmo circadiano y su influencia en la concentración y la energía.
- El rol de las hormonas (melatonina, cortisol) en el descanso y la alerta.
- Módulo 4: Identificando y Corrigiendo Problemas de Sueño
- Principales trastornos del sueño (insomnio, apnea, síndrome de piernas inquietas).
- Señales de alerta en el entorno laboral.
- Herramientas de autoevaluación del sueño.
- Módulo 5: Higiene del Sueño y Estrategias Prácticas
- Rutinas efectivas para un sueño reparador.
- Ergonomía del descanso: cama, iluminación, temperatura, tecnología.
- Alimentación, ejercicio y estrés: aliados o enemigos del sueño.
- Gestión del tiempo y del estrés para dormir mejor.
- Módulo 6: Sueño, Bienestar y Cultura Organizacional
- El rol de las organizaciones en el bienestar del sueño.
- Burnout y sueño: cómo prevenirlo desde RRHH.
Expositora
![]() |
CPC Fabiola Nelia Ampuero Crespo |
- Contador Público Colegiado por la Universidad Católica San Pablo, con 12 años de experiencia en contabilidad y auditoría, tanto a nivel nacional como internacional. Ha trabajado en consultoría tributaria, auditoría, gestión financiera y administración, con especialización en gestión tributaria.
- Cuenta con una Maestría en Educación con mención en Educación Superior por la USIL, actualmente en etapa de sustentación de tesis. Además, posee una especialización en sueño realizada en el Instituto del Sueño de México, avalada por la Global Association of Child Sleep Consultants (GACSC).
- Se destaca por ser una profesional amable, analítica e influyente, con alto compromiso ético y orientación a resultados.
Duración
5 horas académicas.
Calendario
Fechas | 24 y 26 de junio 2025 |
Horario | De 19:30 a 21:30 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
Costo Único S/ 40.00
Incluye
- Grabaciones de cada Clase.
- Material Digital.
- Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3