Curso: Normas Internacionales de Información Financiera

Presentación
La globalización en el campo contable implica la adopción de un cuerpo único de normas de contabilidad, dirigidas específicamente a la aplicación de criterios contables estandarizados para su aplicación en la preparación de información contable y en la preparación de estados financieros.
El objetivo de las Normas Internacionales de Información Financiera es hacer que los estados financieros sean coherentes y consistentes en los distintos sectores y países. En el país, muchas empresas buscan un perfil profesional con conocimientos en Normas Internacionales de Información Financiera y, es por ello, que este curso te permitirá alinear tu perfil ante esta demanda.
¿Qué lograras?
- Brindar información especializada en las Normas Internacionales de Información Financiera a profesionales y personas interesadas relacionadas con las áreas de contabilidad y finanzas.
- Proporcionar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que permitan desarrollar las capacidades necesarias para su apropiada interpretación y aplicación.
Metolodogía
El curso se desarrollará de manera Virtual vía zoom.
Participación de los participantes mediante preguntas, reflexiones y discusiones en clase, fomentando la conexión entre sus experiencias.
Dirigido a
Contadores públicos, jefes de contabilidad, contralores, asesores financieros, auditores, consultores, analistas financieros e inversores, profesionales que desarrollan actividades en áreas financieras y contables, profesionales interesados en desarrollar planeación, análisis y revisión de estados financieros, egresados de las Escuelas Profesionales de Contabilidad, Administración y otras carreras afines.
Temario
- Marco conceptual de las NIIF.
- Presentación de estados financieros – NIC 1.
- Inventarios – NIC 2.
- Estado de flujo de efectivo – NIC 7.
- Propiedades, plantas y equipos – NIC 16.
- Arrendamientos – NIF 16.
- Intangibles – NIC 38.
- Provisiones – pasivos y activos contingentes NIC – 37.
- Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes – NIIF 15.
- Medición del valor razonable – NIIF 13.
- Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores – NIC 8.
- Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa – NIC 10.
- Impuesto a las ganancias – NIC 12.
- La incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias – CINIIF 23.
- Instrumentos financieros – Presentación – NIC 32.
- Instrumentos financieros – Información a revelar – NIIF 7.
- Instrumentos financieros - NIIF 9.
- Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera– NIC 21.
- Información a revelar sobre partes relacionadas – NIC 24.
- Inversiones en asociadas y negocios conjuntos – NIC 28.
- Estados financieros separados – NIC 27.
- Acuerdos conjuntos – NIIF 11.
- Información a revelar sobre participaciones en otras entidades – NIIF 12.
- Combinaciones de negocios – NIIF 3.
- Estados financieros consolidados – NIIF 10.
- NIIF: Nuevas Normas de Sostenibilidad IFRS S1 y S2.
- NIIF S1: Divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad.
- NIIF S2: Divulgaciones relacionadas con el clima.
Expositor
![]() |
CPCC Oscar Aníbal Falconi Panana |
- Es Contador Público Colegiado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, cuenta con estudios de post grado en La Maestría en Auditoría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Certificado internacionalmente en NIIF por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés).
- Es miembro honorario del prestigioso Colegio de Contadores Públicos de La Libertad.
- Es socio de la firma Falconí y Asociados S. Civil Contadores Públicos de R.L. Profesional con más de 30 años de experiencia profesional en servicios de auditoría a los sectores públicos y privados, de los cuales, actuó 20 años en KPMG, 10 años como Gerente de Auditoría.
- Actualmente es Integrante de la Comisión Técnica Permanente de Auditoría del Colegio de Contadores Públicos del Lima, comisión que tiene a su cargo el estudio y divulgación de las NIA en el Perú.
- Integra la Comisión evaluadora de auditores independientes del Colegio de Contadores Públicos del Lima.
- Es miembro en Perú de la firma AGN International e íntegramente del comité ejecutivo para América Latina, y ha participado en la comisión de evaluación de firmas para Rep. Dominicana, Ecuador, Brasil y Argentina.
Duración
43 horas académicas.
Calendario
Fechas | 05, 07, 09, 12, 14, 16, 19 y 21 de mayo 2025 |
Horario | De 18:00 a 22:00 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 150.00
- Inhábiles y Particulares S/ 200.00
Incluye
- Grabaciones de cada Clase.
- Material Digital.
- Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3