Eventos Académicos Anteriores

Inicio

Lunes 21 de abr. 2025

Modalidad

Virtual (en Vivo)

Información

Ver brochure

Insignia

Presentación

Sumérgete en el mundo de la auditoría ambiental y la sostenibilidad con este curso intensivo. Diseñado para profesionales, técnicos y estudiantes con interés en el cuidado del medio ambiente, este programa te proporcionará las herramientas para convertirte en un agente de cambio. Aprenderás a dominar los conceptos clave de la gestión ambiental, la sostenibilidad y las normas ISO 14001:2015 e ISO 19011:2018, a través de un enfoque práctico con casos reales, ejercicios de simulación y talleres dinámicos.

Benefíciate de la experiencia del instructor, un auditor líder certificado con más de 15 años en Sistemas de Gestión y 5 años en auditorías ISO. Estarás al día con la normativa ambiental vigente en Perú y a nivel internacional, incluyendo la Ley General del Ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, te familiarizarás con herramientas de vanguardia como los indicadores de sostenibilidad, el análisis del ciclo de vida y la evaluación de la huella de carbono. Al finalizar el curso, serás capaz de planificar, ejecutar y reportar auditorías ambientales y de sostenibilidad con base en las normas ISO, identificar aspectos e impactos ambientales, evaluar el cumplimiento legal ambiental y elaborar informes de auditoría. ¡Inscríbete y contribuye al desarrollo sostenible de las organizaciones!

Objetivos

Dominar los fundamentos de la auditoría ambiental y de sostenibilidad: Los participantes comprenderán los conceptos clave, los principios de auditoría según la norma ISO 19011:2018 y el marco legal ambiental aplicable en Perú y a nivel internacional. Aprenderán a identificar aspectos ambientales, evaluar impactos y riesgos, y analizar el cumplimiento legal de las organizaciones.

Desarrollar habilidades para planificar, ejecutar y reportar auditorías: Los participantes adquirirán las competencias necesarias para planificar auditorías ambientales y de sostenibilidad, incluyendo la definición del alcance, la elaboración de programas de auditoría y la selección de técnicas de auditoría. Asimismo, aprenderán a ejecutar auditorías, recopilar evidencias, identificar no conformidades y elaborar informes de auditoría claros y concisos.

Promover la mejora del desempeño ambiental y la sostenibilidad en las organizaciones: El curso busca capacitar a los participantes para que puedan contribuir a la mejora continua del desempeño ambiental y la sostenibilidad de las organizaciones. Aprenderán a identificar oportunidades de mejora, proponer acciones correctivas y promover la implementación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2015.

Metodología

Dado que el curso "Auditoría Ambiental y Sostenibilidad" se dictará de manera virtual, la metodología de impartición estará diseñada para asegurar una experiencia de aprendizaje dinámica, interactiva y efectiva a pesar de la distancia física. Se utilizará una plataforma de aprendizaje virtual robusta e intuitiva que facilitará la interacción entre los participantes y el instructor, así como el acceso a los recursos del curso.

  • Elementos clave de la metodología:
    • Sesiones en vivo: Las sesiones se llevarán a cabo en las fechas y horas establecidas a través de videoconferencias. Esto permitirá la interacción en tiempo real con el instructor, la participación activa en debates y la resolución de dudas de forma inmediata.
    • Material didáctico interactivo: Se proporcionará a los participantes material didáctico diverso en formato digital, como presentaciones, documentos, videos, enlaces a recursos web, etc. Este material se presentará de forma atractiva e interactiva para facilitar la comprensión y el aprendizaje autónomo.
    • Plataforma de aprendizaje virtual: La plataforma servirá como un espacio centralizado para acceder a las sesiones en vivo, al material didáctico, a foros de discusión, a actividades de evaluación y a herramientas de comunicación con el instructor y los demás participantes.
    • Foros de discusión: Se habilitarán foros de discusión en la plataforma para fomentar la interacción entre los participantes, el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento.
    • Trabajos individuales y grupales: Se asignarán trabajos individuales y grupales para que los participantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales o simuladas. Estos trabajos se realizarán en línea y se compartirán a través de la plataforma.
    • Evaluaciones continuas: Se utilizarán diferentes métodos de evaluación continua para monitorear el progreso de los participantes, como cuestionarios en línea, participación en foros, entrega de trabajos y evaluaciones de las simulaciones de auditoría.
    • Simulación de auditoría virtual: Se utilizarán herramientas digitales interactivas para simular un entorno de auditoría real. Los participantes podrán practicar las técnicas de auditoría, la recopilación de evidencias y la elaboración de informes en un entorno virtual.
    • Comunicación fluida: Se facilitará la comunicación entre los participantes y el instructor a través de diferentes canales, como correo electrónico, mensajería instantánea dentro de la plataforma y sesiones de consulta en línea.

  • Beneficios de la metodología virtual:
    • Flexibilidad: Los participantes podrán acceder al curso desde cualquier lugar con conexión a internet, en el horario que mejor se adapte a sus necesidades.
    • Interacción: La plataforma virtual y las sesiones en vivo facilitarán la interacción entre los participantes y el instructor.
    • Aprendizaje colaborativo: Se fomentará el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo a través de foros de discusión y trabajos grupales.
    • Acceso a recursos: Los participantes tendrán acceso a una amplia variedad de recursos didácticos en formato digital.

  • Seguimiento personalizado: El instructor podrá realizar un seguimiento personalizado del progreso de cada participante.

Temario

  • MÓDULO 1: Introducción a la Gestión Ambiental y la Sostenibilidad
    • Introducción a la Gestión Ambiental:
      • Conceptos básicos: medio ambiente, impacto ambiental, contaminación, aspectos ambientales, riesgo ambiental.
      • Evolución de la gestión ambiental: de la gestión de la contaminación a la sostenibilidad.
      • Principios de la gestión ambiental: prevención, precaución, responsabilidad, participación.
    • Desarrollo Sostenible:
      • Concepto y dimensiones del desarrollo sostenible (económica, social y ambiental).
      • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
      • Enfoque de la sostenibilidad en las organizaciones.
    • Marco Legal Ambiental en Perú:
      • Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) y su Reglamento.
      • Principales normas sectoriales ambientales (agua, aire, residuos sólidos, etc.).
      • Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
      • Organismos reguladores y de fiscalización ambiental en Perú.
    • Normativa Internacional de Sostenibilidad:
      • Introducción a la ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social.
      • Global Reporting Initiative (GRI): Estándares para la elaboración de reportes de sostenibilidad.

  • MÓDULO 2: Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
    • Introducción a la Norma ISO 14001:2015:
      • Estructura de Alto Nivel (HLS) y su aplicación en la ISO 14001:2015.
      • Requisitos de la norma: contexto de la organización, liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño, mejora.
      • Ciclo1 PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).
    • Planificación en el Sistema de Gestión Ambiental:
      • Identificación de aspectos ambientales y evaluación de impactos ambientales.
      • Determinación de requisitos legales y otros requisitos.
      • Establecimiento de objetivos ambientales y planificación de acciones para alcanzarlos.
    • Operación del Sistema de Gestión Ambiental:
      • Control operacional: procedimientos, instrucciones de trabajo, controles de ingeniería.
      • Preparación y respuesta ante emergencias ambientales.

  • MÓDULO 3: Fundamentos de la Auditoría
    • Principios de Auditoría según la Norma ISO 19011:2018:
      • Integridad, presentación ecuánime, debido cuidado profesional, confidencialidad, independencia, enfoque basado en la evidencia,2 enfoque basado en riesgos.
    • Tipos de Auditoría:
      • Auditoría interna (de primera parte), auditoría externa (de segunda y tercera parte).
      • Auditoría de certificación, auditoría de vigilancia, auditoría de recertificación.
    • Etapas de una Auditoría:
      • Iniciación de la auditoría.
      • Preparación de la auditoría: revisión de la documentación, elaboración del plan de auditoría, selección del equipo auditor.
      • Realización de la auditoría: reunión de apertura, recopilación de evidencias, entrevistas, observación, revisión de registros, hallazgos de la auditoría, reunión de cierre.
      • Elaboración del informe de auditoría.
      • Seguimiento de las acciones correctivas.

  • MÓDULO 4: Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental
    • Planificación de la Auditoría Ambiental:
      • Definición del alcance, objetivos y criterios de auditoría.
      • Elaboración del programa de auditoría.
      • Selección y asignación de auditores.
      • Preparación de listas de verificación.
    • Ejecución de la Auditoría Ambiental:
      • Técnicas de auditoría para la evaluación del Sistema de Gestión Ambiental.
      • Recopilación y análisis de evidencias de auditoría.
      • Identificación y clasificación de no conformidades.
      • Comunicación de los hallazgos de la auditoría.
    • Elaboración del Informe de Auditoría Ambiental:
      • Estructura y contenido del informe de auditoría.
      • Redacción de no conformidades y oportunidades de mejora.
      • Presentación del informe de auditoría.

  • MÓDULO 5: Auditoría de la Sostenibilidad
    • Enfoque de la Auditoría de Sostenibilidad:
      • Integración de los aspectos ambientales, sociales y económicos.
      • Evaluación del desempeño de la organización en relación con los ODS.
      • Consideración de los grupos de interés y sus expectativas.
    • Herramientas para la Auditoría de Sostenibilidad:
      • Utilización de indicadores de sostenibilidad.
      • Análisis del ciclo de vida de productos y servicios.
      • Evaluación de la huella de carbono y la huella hídrica.
    • Ejemplos de Estándares y Guías para la Auditoría de Sostenibilidad:
      • GRI Standards.
      • AA1000 AccountAbility Principles Standard.
      • ISO 26000.

  • MÓDULO 6: Taller de Simulación de Auditoría
    • Simulación de una auditoría ambiental:
      • Los participantes se organizarán en equipos de auditores y auditados.
      • Se realizará una simulación de una auditoría ambiental, aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso.
      • Se elaborará un informe de auditoría con los hallazgos encontrados.
    • Debate y Conclusiones:
      • Discusión sobre los desafíos y oportunidades de la auditoría ambiental y de sostenibilidad.
      • Recomendaciones para la mejora continua del desempeño ambiental y la sostenibilidad.
      • Entrega de certificados y clausura del curso.

Expositor

ExpositorCCPA Ing. Mg. Fabio Miranda Monzón

  • Actualmente Jefe de Certificación de la Universidad Privada Antenor Orrego.
  • Ingeniero Agroindustrial de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Magister en Dirección Estratégica y Liderazgo en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especialización avanzada en Dirección Estratégica y Liderazgo en el IE BUSINESS SCHOOL en Madrid España. Gerente, consultor, implementador, docente, auditor interno y auditor líder en sistemas integrados de gestión. Certificado como Auditor Líder IRCA ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental, Auditor Líder IRCA ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad, Auditor Líder IRCA ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Auditor Líder IRCA ISO 22000 Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria, Auditor Líder PECB ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Antisoborno, Auditor Líder PECB ISO 21001:2018 Sistemas de Gestión de Organizaciones Educativas, Risk Manager ISO 31000:2018 Gestión del riesgo — Directrices, Interprete y Auditor ISO 39001:2012 Sistema de Gestión de Seguridad Vial.
  • Experiencia en la gestión, implementación, consultoría, auditoría y capacitación en organizaciones privadas de agroindustria, bebidas no alcohólicas, lácteos, cárnicos, tetrabrik, metalmecánica, fundición, minería, construcción, colegios de Ingenieros, servicios, educación universitaria, educación posgrado, consumo masivo, consultoría de sistemas de gestión y en entidades del estado.

Duración

27 horas académicas.

Calendario

Fechas 21, 23, 25, 28, 30 de abril y 02 de mayo 2025
Horario 19:00 a 22:00 hrs.
Modalidad Virtual ZOOM | Clases en Vivo

Inversión

  • Hábiles CCPA        S/ 80.00
  • Público en general S/ 100.00

Incluye

Grabación, Material y Certificado digital.

Mayor información

Clic Aquí whatsapp