Curso: Auditoría Informática

Metodología
La metodología se basará en una combinación de teoría, análisis de casos prácticos y participación activa durante las clases. Se comenzará con sesiones teóricas para explicar los fundamentos de la auditoría de sistemas, incluyendo normativas como ISO 27001 y PCI DSS. Estas se complementarán con casos prácticos, donde los estudiantes aplicarán lo aprendido en situaciones simuladas, evaluando riesgos y controles. Durante las clases, se fomentará la interacción mediante preguntas y discusiones que permitan reforzar conceptos, aclarar dudas y conectar la teoría con la práctica.
Temario
- Fundamentos de Seguridad de la Información
- Introducción a la Seguridad de la Información.
- Principales Estándares y Regulaciones (ISO 27001, PCI DSS, etc.).
- Ecosistema de la industria.
- Tipos de Auditorías y Análisis de Seguridad.
- Preparación
- Evaluación del Entorno y Contexto Organizacional.
- Definición del Alcance de la Auditoría.
- Metodologías de Gestión de Riesgos.
- Evaluación y Análisis
- Gobierno de Seguridad de la Información.
- Clasificación y Protección de Información Sensible.
- Seguridad en Arquitecturas de Red.
- Identificación y Gestión de Vulnerabilidades.
- Fundamentos de Criptografía y Cifrado Avanzado.
- Control de Accesos e Identidades.
- Monitoreo y Gestión de Incidentes de Seguridad.
- Seguridad en el Ciclo de Vida del Desarrollo de Software.
- Protección de Infraestructuras y Seguridad del Personal.
- Evaluación de Terceras Partes y Riesgos de Interconexión.
- Uso Aceptable de Activos y Teletrabajo.
- Planificación de Continuidad del Negocio y Recuperación ante Desastres.
- Capacitación y Concienciación en Seguridad.
- Documentación
- Elaboración de Informes de Riesgos y Vulnerabilidades.
- Documentación de Hallazgos Críticos y Recomendaciones.
Expositor
![]() |
Ing. Jorge Sebastian Temoche Kirner (CISM, CISA, CEH) |
- Ingeniero informático con más de 8 años de experiencia en seguridad de la información, especializado en la industria de medios de pago, banca y dinero electrónico. Acreditado con certificaciones internacionales como CISA y CISM de ISACA, así como CEH y CHFI de EC-Council.
- Fundador de la primera empresa QSA de capital peruano, habilitada para realizar auditorías bajo los estándares de seguridad PCI DSS; con experiencia liderando equipos de ciberseguridad en empresas clave del sector de medios de pago y dinero electrónico.
Duración
27 horas académicas.
Calendario
Fechas | 28, 31 de marzo, 02, 03 y 04 de abril 2025 |
Horario | 18:00 a 22:00 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 80.00
- Público en general S/ 100.00
Incluye
Grabación, Material y Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3