Curso: Normas Internacionales de Información Financiera y su Impacto en la Auditoría Financiera Gubernamental de Empresas Estatales

Presentación
La auditoría financiera gubernamental ha evolucionado significativamente con la adopción de estándares internacionales y vigentes para su aplicación en el Perú como son las Normas Internacionales de Auditoría (NIA 2021) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicables a empresas del Estado bajo FONAFE.
Este curso proporciona una visión integral y exigente de las normas internacionales de información financiera aplicables a las empresas del sector público, combinando un enfoque normativo con herramientas analíticas y metodologías modernas.
A través de este programa, los participantes analizarán los desafíos clave en la auditoría de empresas estatales, aplicarán técnicas avanzadas de evaluación de riesgos y evidencias, y desarrollarán criterios sólidos para la emisión de informes de auditoría financiera en cumplimiento con la normativa de la Contraloría General de la República (CGR).
El curso está diseñado para auditores que buscan una formación especializada de alto nivel, fortaleciendo su capacidad para auditar entidades gubernamentales con un enfoque basado en riesgos y en el uso estratégico de las NIIF en los estados financieros del sector público.
Objetivos
Capacitar a los participantes en la aplicación avanzada de las NIIF vigentes en el Perú aplicables a las empresas del estado, para la ejecución de auditorías financieras gubernamentales con enfoque basado en riesgos y cumplimiento normativo.
Objetivos Específicos:
- Analizar el impacto de las NIIF en los estados financieros de empresas estatales bajo FONAFE.
- Diseñar procedimientos de auditoría avanzados para la detección de incorrecciones materiales, fraudes y debilidades en el control interno.
- Evaluar evidencia de auditoría de manera técnica utilizando enfoques analíticos y herramientas digitales.
- Emitir informes de auditoría bajo los estándares de la CGR, aplicando juicio profesional y escepticismo en la formación de opiniones.
- Discutir tendencias y retos actuales en la auditoría financiera gubernamental, incluyendo riesgos emergentes y tecnologías aplicadas.
Metodología
- Enfoque teórico-práctico con casos reales de la aplicación de NIIF en la auditoría gubernamental en el Perú.
- Aplicación de herramientas digitales para simulaciones de normas contables.
- Discusión crítica de normativas y su impacto en la auditoría financiera gubernamental.
- Evaluaciones prácticas y resolución de casuística.
Dirigido a
Este curso está diseñado para profesionales con experiencia en auditoría financiera gubernamental o privada, que deseen especializarse en la aplicación rigurosa de estándares internacionales en el sector público.
📌 Perfiles ideales:
- Auditores financieros gubernamentales de la Contraloría General de la República (CGR) y OCI.
- Funcionarios de empresas estatales supervisadas por FONAFE que participan en auditorías financieras.
- Auditores de sociedades de auditoría que prestan servicios a entidades públicas.
- Contadores, especialistas en finanzas y funcionarios del sector público vinculados con la elaboración y supervisión de estados financieros.
- Consultores en auditoría y control gubernamental.
Temario
- Módulo 1: Fundamentos de las NIIF en el Sector Público Empresarial
- Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
- Marco normativo en el Perú: normas FONAFE y la aplicación de NIIF en empresas estatales.
- Diferencias clave entre NIIF y normativas contables gubernamentales.
- Principales desafíos en la adopción y aplicación de NIIF en empresas públicas.
- Módulo 2: Estados Financieros bajo NIIF y su Relevancia en Auditoría
- Marco conceptual y presentación de estados financieros bajo NIIF-NIC (NIC 1).
- Impacto de las política contable y estimaciones contables (NIC 8).
- Importancia de los estados financieros bajo NIIF en la auditoría financiera gubernamental a empresas peruanas estatales.
- Módulo 3: Activos y Pasivos Relevantes en la Auditoría Financiera Gubernamental
- Existencias (NIC 2) e inversiones inmobiliarias (NIC 40).
- Propiedades, Planta y Equipo (NIC 16) y Activos Intangibles (NIC 38).
- Arrendamientos (NIIF 16) y su impacto en la auditoría.
- Instrumentos financieros (NIIF 9), deterioro de valor y reconocimiento de pérdidas esperadas.
- Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (NIC 37) y CINIIF 23.
- Evaluación del deterioro de activos (NIC 36).
- Beneficios a empleados (NIC 19) y obligaciones de largo plazo.
- Impuesto a la renta corriente y diferido (NIC 12).
- Módulo 4: Reconocimiento de Ingresos, Costos y Presentación de Información Financiera
- Reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes (NIIF 15).
- Presentación de información sobre partes relacionadas (NIC 24) en entidades estatales.
- Hechos posteriores a la fecha de reporte (NIC 10).
- Módulo 5: Implicancias en la Auditoría Financiera Gubernamental y Casos Prácticos
- Evaluación del control interno y riesgo en auditorías financieras bajo NIIF.
- Impacto de la aplicación de NIIF-NIC en los informes de auditoría financiera.
- Análisis de estados financieros y aplicación de procedimientos analíticos de inicio y cierre.
- Casuística y resolución de problemas en auditoría financiera de empresas bajo FONAFE.
Expositor
![]() |
CPC Frank Alexander Ivan Tesillo Villar |
- Contador Público Colegiado refrendado por el Colegio de Contadores Públicos de Lima con amplia experiencia en Auditoría Financiera y Gubernamental.
- Actualmente es Líder de los Equipos de Supervisión Técnica a las Auditorías Financieras Gubernamentales a las entidades, empresas y programas del estado peruano bajo el ámbito de control del Sector Salud tales como: ESSALUD, MINSA, SUSALUD, SIS, INEN, INS ESVICSAC y SILSA, las cuales son realizadas por las Sociedades de Auditoría (SOA) designadas y contratadas por la Contraloría General de La República del Perú (CGR), además, ha sido auditor experimentado en Ernst & Young – EY Perú participando de auditorías financieras tales como: Oficina de Normalización previsional (ONP), Editora Perú (Diario El Peruano), Agrobanco, Pacífico Seguros y Reaseguros, Rímac Seguros y Reaseguros y EPS, La Positiva Seguros, Intertítulos, Inter fondos – Intercorp (auditoría de Patrimonios fideicometidos, Fondos de Inversión y Fondos Mutuos), Inversiones La Cruz S.R.L y entre otras compañías multinacionales de los sectores industrial, servicios y retail, así como, ha sido auditor y servidor público en otras entidades del estado.
- Egresado de la Maestría en Gerencia Pública por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.
Duración
24 horas académicas.
Calendario
Fechas | 18, 20, 22, 25, 27 y 29 de marzo 2025 |
Horario | 19:00 a 22:00 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 100.00
- Público en general S/ 120.00
Incluye
Grabación, Material y Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3