Curso: Impuesto a la Renta Diferido y Sistemas de Compensación de Pérdidas Tributarias

Presentación
La norma tributaria que regula el impuesto a la renta de la persona jurídica con renta de la tercera categoría estipula que el contribuyente elegirá el sistema de compensación de pérdidas tributarias con ocasión de la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la renta en concordancia con lo establecido por el artículo 50 de la LIR y artículo 29 de su Reglamento.
En tanto que la norma contable NIC 12 Impuesto a las Ganancias aprobado por el Consejo Internacional de Contabilidad (IASB por su sigla en inglés) señala que el ahorro tributario resultante de las pérdidas tributarias arrastrables debe ser reconocido en la medida que la entidad genere en ejercicios económicos futuros ingresos suficientes que permiten resarcirlas.
Por consiguiente, se hace necesario tomar conocimiento del procedimiento contable aplicable para su reconocimiento y presentación mediante el empleo del Plan Contable General Empresarial – PCGE modificado.
Objetivos
- Realizar un análisis comparativo de los Sistemas de compensación de pérdidas tributarias establecidas por la norma tributaria que regula el impuesto a la renta de las personas jurídicas con renta de la tercera categoría.
- iferenciar la tratativa contable aplicable según el Sistema de Compensación de pérdidas tributarias elegido.
- Aplicar los criterios contables que corresponden a cada Sistema de Compensación de pérdidas tributarias empleando el PCGE modificado mediante el desarrollo de casos prácticos.
Metodología
Expositiva y
Participativa
Dirigido a
Contadores que tienen la responsabilidad de elaborar la información financiera de la entidad conforme a las NIIF; y preparar y presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
Personal calificado que asume la tarea de procesar y determinar las pérdidas tributarias para contabilizar el correspondiente impuesto a la renta diferido por aplicación de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias haciendo uso del PCGE modificado.
Temario
- IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO
- Principios Contables e Impuesto a la Renta.
- Utilidad Contable y Utilidad Tributaria: Diferencias Básicas.
- Razones para aplicar la NIC 12 Impuesto a las Ganancias.
- Diferencias Permanentes y Diferencias Temporarias.
- Impuesto a la Renta Corriente e Impuesto a la Renta Diferido.
- Activo por Impuesto Diferido y Pasivo por Impuesto Diferido.
- Principales NIIF relacionadas con el Impuesto a la Renta Diferido.
- Casos prácticos con el PCGE Modificado.
- SISTEMAS DE COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS TRIBUTARIAS
- Pérdida Tributaria arrastrable: Tratativa Tradicional.
- Pérdida Tributaria arrastrable: Tratativa Actual.
- Pérdida Tributaria y el Reconocimiento del Impuesto a la Renta Diferido.
- Compensación de Pérdidas Tributarias al aplicar el Sistema A -Tratativa Contable.
- Compensación de Pérdidas Tributarias al aplicar el Sistema B – Tratativa Contable.
- Informe de SUNAT referido al cambio del Sistema de Compensación de Pérdidas Tributarias.
- Casos prácticos con el PCGE modificado.
Expositor
![]() |
Mg. CPCC Alejandro Ferrer Quea |
- Director del Estudio Ferrer Quea – Consultores.
- Gerente de Praxis Escuela de Negocios.
- Articulista de la revista Actualidad Empresarial.
- Difusor a nivel nacional de las NIIF y del PCGE.
- Formador de formadores en NIIF para las PYMES, convenio MEF-GLENIIF.
- Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima y de la JDDCCPP.
- Autor de diversas obras de Contabilidad relacionadas con las NIIF y el PCGE.
- Ex Director General de la Contaduría Pública del MEF.
- Past - Director del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
- Integró: Comité de asesores del Consejo Normativo de Contabilidad.
- Comisión de asesores en la elaboración del nuevo PCGE.
- Ex Docente: Universidad ESAN, Universidad de Lima, Universidad San Martin de Porres.
- Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal.
Duración
24 horas académicas.
Calendario
Fechas | 02, 04, 07, 09, 11 y 15 de abril 2025 |
Horario | 19:00 a 22:00 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 60.00
- Inhábiles y Particulares S/ 80.00
- Estudiantes* S/ 50.00
* Adjuntar carnet o ficha de matrícula del semestre actual
Incluye
Grabación, Material y Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3