Eventos Académicos Anteriores

Inicio

Sábado 15 de mar. 2025

Modalidad

Presencial | Virtual ZOOM

Información

Ver brochure

Insignia

Presentación

Como sabemos la Administración Tributaria – SUNAT viene aplicando cada vez con mayor rigor normativo legal que obligan a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias de manera electrónica. Es así como actualmente se viene intensificando el uso de las facturas electrónicas, los libros electrónicos, las declaraciones virtuales y ahora el nuevo Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE).

El Curso Taller de Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) proporciona una formación exhaustiva y práctica en esta plataforma avanzada. Diseñado para profesionales y organizaciones que buscan optimizar la gestión de datos.

Objetivo

Los participantes aprenderán a integrar y gestionar los registros electrónicos, utilizando herramientas y técnicas para el correcto armado, validación y generación de los archivos planos que conforman el SIRE, así como los aspectos más relevantes que debemos observar a fin de lograr un análisis adecuado y oportuno del proceso contable.

Metodología

El taller se desarrollará de manera hibrida tanto Presencial como Virtual vía zoom.

Incluye: Material descargable, acceso a las grabaciones por 1 año para reforzar lo aprendido, mediante nuestro aplicativo App "CCPA Móvil".

Dirigido a

Estudiantes de contabilidad, practicantes contables, auxiliares contables, asistentes contables, analistas contables, contadores, empresarios, gerentes de contabilidad, gerentes financieros, administradores, economistas, abogados tributarios y público en general interesado en conocer el nuevo Sistema Integrado de Registros Electrónicos SIRE.

Temario

  • Marco legal del SIRE.
  • Aspectos generales del SIRE.
  • Revisando la plataforma para la generación del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico RVIE.
  • Revisando la plataforma para la generación del Registro de Compras Electrónico RCE.
  • Estructura y reglas para elaborar los archivos planos relacionados al RVIE.
  • Estructura y reglas para elaborar los archivos planos relacionados al RCE.
  • Propuesta y generación del preliminar del RVIE.
  • Propuesta y generación del preliminar del RCE.
  • Anotación de operaciones en el registro del RVIE.
  • Anotación de operaciones en el registro del RCE.
  • Elaboración del archivo plano que permita la comparación de la propuesta del RVIE.
  • Elaboración del archivo plano que permite reemplazar la propuesta del RVIE.
  • Estructura y reglas para elaborar el archivo plano que complementa la propuesta del RVIE.
  • Elaboración del archivo plano que permita la comparación de la propuesta del RCE.
  • Elaboración del archivo plano que permite reemplazar la propuesta del RCE.
  • Estructura y reglas para elaborar el archivo plano que complementa la propuesta del RCE.
  • Estructura y reglas para elaborar el archivo plano de ajustes posteriores del RVIE.
  • Estructura y reglas para elaborar el archivo plano de ajustes posteriores del RCE.
  • Estructura y reglas para elaborar el archivo plano que excluye y/o incluye comprobantes de pago.
  • Estructura y reglas para elaborar el archivo plano que complementa el tipo de cambio.
  • Estructura y reglas para elaborar el archivo plano de operaciones con sujetos no domiciliados.
  • Desarrollo de casos prácticos integrales: llenado de Registro de Compras y Ventas en Excel Macros SIRE.

Expositor

ExpositorCCPA CPC Luis Fernando Castro Sucapuca

  • Decano del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa, cuenta con veintidós años de experiencia laboral en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT, se desempeñó en diversas áreas tales como: Auditoría, Servicios al Contribuyente, Reclamaciones, Jefe de la Unidad de Clausura y Sanción, Jefe del Área de Reclamaciones, Supervisor Profesional de Programación Operativa, Operativos Masivos, Líder del Plan de Lucha contra la Informalidad en la Intendencia Regional Arequipa.
  • En el ámbito académico, docente contratado de la Universidad Católica San Pablo, Universidad Católica de Santa María, Instituto del Sur, Docente Invitado de la Maestría en Contabilidad de la Universidad Nacional de San Agustín. Expositor en temas Contables, Tributarios y Financieros de los Colegios de Contadores de Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno. Expositor Invitado en el II Seminario Internacional de Normas Internacionales de Información Financiera, realizado en la ciudad de Tunja – Boyacá – Colombia.

Duración

08 horas académicas.

Calendario

Fechas Sábado 15 y 22 de marzo 2025
Horario 15:00 a 18:00 hrs.
Modalidad PRESENCIAL | Virtual ZOOM

Inversión

  • Hábiles CCPA        S/ 80.00
  • Público en general S/ 100.00

Incluye

Grabación, Material y Certificado digital.

Mayor información

Clic Aquí whatsapp