Curso: Auditoría Financiera bajo NIAs y su Aplicación Práctica

Temario
- ETAPA 1: TAREAS PREVIAS AL COMPROMISO
- Manual del Código de Ética para Profesionales de Contabilidad
- La Norma Internacional de Gestión de la Calidad N°1 y Nº 2
- Aceptación y/o continuación de las relaciones con la entidad.
- Evaluación del riesgo del compromiso
- Evaluación de la independencia del equipo de auditoría
- Cartas de compromiso “Engagement Letter”
- ETAPA 2: PLANEAMIENTO
- Comprensión de los factores internos y externos que afectan a la entidad.
- Efectuar indagaciones de Fraude.
- Comprensión del Control Interno – Enfoque del Marco Integral del Control Interno (COSO).
- Procedimientos analíticos preliminares.
- Determinación de materialidad y límites de errores triviales.
- Determinación de saldos de cuenta, transacciones y revelaciones, materiales.
- Identificar y evaluar los riesgos de error material.
- Diseñar respuestas para cubrir los riesgos de error material a nivel de estados financieros y a nivel de aseveración.
- Definición de participación de especialistas.
- Evaluación del impacto de las debilidades de control interno en el enfoque de la auditoría y elaboración de carta de recomendaciones sobre aspectos del control interno.
- Preparación del Memorándum de Planeamiento.
- ETAPA 3: EJECUCIÓN
- Prueba de controles
- Probar el diseño e implementación de los controles.
- Probar la eficacia operativa de los controles.
- Pruebas sustantivas:
- Procedimiento de confirmaciones con terceros: Bancos, clientes, proveedores, abogados, partes relacionadas, entre otros.
- Sector privado: Examen de las cuentas de activo (Diseño de procedimientos sustantivos correlacionado con la aplicación de las NIIF relacionadas: NIC 2, NIC 16, NIC 12, NIIF 16, NIC 28, NIC 36, NIC 38, NIIF 9, NIIF 7 y otras).
- Sector público: Examen de las cuentas de activo fijo (NICSP 17 propiedad, planta y equipo).
- Examen de las cuentas del pasivo y del estado de cambios en el patrimonio (Diseño de procedimientos sustantivos. correlacionado con la aplicación de las NIIF relacionadas: NIC 19, NIC 32, NIC 37, NIIF 9, NIIF 7 y otras).
- Examen de las cuentas de resultados (Diseño de procedimientos sustantivos correlacionado con la aplicación de las NIIF relacionadas: NIC 12, NIIF 15, NIC 19, NIIF 9, entre otros).
- ETAPA 4: PROCEDIMIENTOS DE CIERRE
- Realizar procedimientos analíticos de cierre.
- Evaluar los errores identificados durante la auditoría (efecto sobre el alcance de la revisión y la opinión del auditor).
- Evaluar la suficiencia de la evidencia de auditoría.
- Realizar la revisión de hechos posteriores.
- Obtener manifestaciones de la gerencia por escrito.
- Elaborar el Memorándum Resumen de Auditoría.
- ETAPA 5: INFORME
- Evaluación de los resultados de la auditoría
- Tipos de opinión:
- Opinión sin modificaciones: Opinión limpia
- Opinión con modificaciones: Opinión Calificada (o con salvedades), Opinión Negativa y Abstención de Opinión.
- La NIA 701
Expositor
![]() |
MGR MS CPCC Alex Cuzcano Cuzcano |
- Contador Público Colegiado Certificado y Auditor Independiente, con Maestría en Dirección de Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero, Máster en Finanzas, Maestría en Auditoría y Posgrado en Normas Internacionales de Información Financiera. Perito valuador inscrito en el REPEV de la SBS y en el RPA al MVCS.
- Actualmente Consultor para el MEF en el proceso de implementación de las NICSP, anteriormente Gerente de Contabilidad y Control de Gestión en Banco Bci Perú, Gerente Senior en el área de AAS (Accounting Advisory Services) para KPMG en Perú, donde fue responsable de los servicios de consultoría contable, principalmente relacionados a NIIF, luego de su paso como Gerente de Auditoría. También fue Gerente de Auditoría en Deloitte Perú y auditor externo en Deloitte España (Barcelona).
- Docente en ESAN y la Universidad de Lima, a nivel de pregrado y posgrado.
- Cuenta con más de dieciséis años de experiencia brindando servicios de auditoría, consultoría externa y tres años en áreas de contabilidad.
- En el campo de la auditoría, ha liderado equipos de aseguramiento, en aplicación de Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y de las normas de la PCAOB - USA, dentro del marco de información financiera preparada de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF / IFRS), Normas Contables de USA (US GAAP) y normas aplicables a entidades financieras (SBS). También ha realizados trabajos de revisión de información financiera intermedia, revisiones de control interno bajo el alcance de la ley Sarbanes - Oxley – SOX, trabajos de Due Diligence y Comfort Letter para emisiones de deuda bajo reglas locales y extranjeras.
- En consultoría, ha realizado trabajos de diagnóstico e implementación de marcos contables locales e internacionales (NIIF, NIIF para Pymes, PCGA SBS, NICSP, etc.) y tareas de diseño e implementación de procesos contables, de controles internos y revisiones de cumplimiento normativo.
- En el área de contabilidad, ha participado en la puesta en marcha de la gestión contable, tributaria y de reportería (SBS, SMV, BCRP y casa matriz) de un banco, incluyendo la implementación de los sistemas de información (core, tesorería, contable y reportería).
- Es autor del libro de NIIF “El Amauta De Las NIIF”.
Duración
53 horas académicas.
Calendario
Fechas | 08, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27 y 29 de enero 2025 |
Horario | 18:00 a 22:00 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 200.00
- Público en general S/ 250.00
Incluye
Grabación, Material y Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3