Curso: Tributación Sectorial

Presentación
Actualízate sobre los aspectos tributarios clave que aplican a los principales sectores económicos, con un enfoque claro, didáctico y práctico que permitirá el intercambio de conocimientos y experiencias en tiempo real.
Nuestro país tiene diversos sectores económicos que contribuyen al PBI. En ese escenario, es importante conocer los aspectos fiscales más relevantes de los sectores económicos más importantes; ello para tener alternativas de solución ante los diversos temas que puedan generar riesgos tributarios ante la Autoridad Tributaria.
Asimismo, una misma norma tributaria puede impactar de manera diferente a empresas ubicadas en distintos sectores económicos, a pesar no tener un régimen tributario especializado.
Por ello, se hace necesario conocer a detalle las normas tributarias de los principales sectores, así como tener en cuenta los principales pronunciamientos institucionales, jurisprudencia administrativa y judicial, con miras a definir cuál es el soporte idóneo y la mejor estrategia para afrontar una revisión fiscal.
Objetivos
- Conocer los principales aspectos a tener en cuenta en la preparación y/o revisión del cálculo del Impuesto a la Renta Anual e Impuesto General a las Ventas de los principales sectores económicos.
- Se expondrán temas de actualidad que podrían incidir en el tratamiento tributario de los principales sectores económicos, así como jurisprudencia reciente e informes de la Administración Tributaria.
- Adicionalmente, se analizará la información mínima con la que deben contar las compañías para minimizar los riegos de observaciones en los principales gastos y créditos del rubro, con la finalidad de prevenir contingencias tributarias y observaciones recurrentes.
- Al concluir, los participantes estarán preparados para enfrentar con éxito los desafíos tributarios particulares de su industria, equipados con herramientas prácticas y estratégicas para optimizar la gestión en sus organizaciones.
Metodología
Virtual, Incluye: Material descargable, acceso a las grabaciones por 1 año para reforzar lo aprendido, mediante nuestro aplicativo App "CCPA Móvil".
Dirigido a
Ejecutivos y profesionales que buscan un conocimiento especializado y actualizado de la industria. Estudiantes del área contable y tributario, así como, de otras áreas que deseen conocer las normas tributarias vinculadas a los principales sectores económicos.
Temario
- Asociaciones sin Fines de Lucro
- Implicancias en el Código Civil.
- ¿Qué régimen tributario debemos aplicar?
- Exoneración del Impuesto a la Renta.
- Operaciones Mercantiles.
- Implicancias del IGV en Operaciones Mercantiles.
- Donaciones y el Impuesto a la Renta.
- Aplicaciones en la Declaración Mensual IGV – Renta.
- Turismo
- Paquetes Turísticos.
- Servicios Turísticos .
- Hospedaje y Restaurantes.
- IGV en No Domiciliados.
- Saldo a Favor del Exportador.
- Saldo a Favor Materia de Beneficio.
- Aplicaciones en la Declaración Mensual IGV - Renta.
- Construcción
- Aplicación del Devengado Art. 57 Impuesto a la Renta.
- Aplicación de lo Percibido Art. 63.
- Implicancias en el Costo de Servicio.
- Vinculación a la Contabilidad Analítica de Gestión.
- IGV en Servicios de Construcción.
- Aplicaciones en la Declaración Mensual IGV – Renta.
- Inmobiliario
- Aplicación del Art 57 Impuesto a la Renta.
- Aplicación del Art 58 Impuesto a la Renta.
- Implicancias en el Costo Inmobiliario.
- Implicancias en el IGV Venta de Lotes.
- Implicancias en el IGV Venta de Departamentos, Cocheras, Depósitos y Oficinas.
- Prorrata del IGV.
- Aplicaciones en la Declaración Mensual IGV – Renta.
- Educativa
- Elección del Régimen Tributario.
- Aspectos a considerar como Asociación sin Fines de Lucro.
- Aspectos a considerar como Empresa ( Sociedades de Capital).
- Implicancias de la inafectación y Exoneración del Impuesto a la Renta.
- El IGV en el Servicio Educativo.
- Prorrata en el caso de Operaciones distintas al Servicio Educativo.
- Aplicaciones en la Declaración Mensual IGV – Renta.
- Consorcios
- Implicancias de la Ley general de Sociedades en los Contratos Asociativos.
- Ente Tributario y el Impuesto a la Renta.
- Ente Tributario y el IGV.
- Entre tributario y las Obligaciones Tributarias Laborales.
- Consorcios con Contabilidad Independiente.
- Formalidades Tributarias.
- Consorcios sin Contabilidad Independiente.
- Formalidades Tributarias.
Expositor
![]() |
CPC Dionicio Canahua Huamán |
- Contador Público Certificado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT en el área de Construcción e Inmobiliaria. Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores (La Libertad, Cajamarca, Huanuco, Arequipa y Moquegua). Conferencista en las Convenciones de Auditoria (Audita 2011 y 2013).
Duración
28 horas académicas.
Calendario
Fechas | 25, 27, 29 de noviembre, 02, 04, 06 y 11 de diciembre 2024 |
Horario | 19:00 a 22:00 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 80.00
- Público en general S/ 100.00
Incluye
Grabación, Material y Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Auditoría Integral enfocado en la Formacion del Auditor Independiente
-
Curso: Proceso de Implementación de las NIC-SP
-
Programa de Especialización Profesional: Peritaje Contable y Tasación
-
Curso: Tributación Sectorial
- 1
- 2
- 3