Con el firme propósito de seguir contribuyendo a la formación de profesionales altamente especializados y capaces de generar un impacto significativo en el entorno empresarial, el Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025 ha sido diseñado para fortalecer las competencias en la interpretación y aplicación de principios, normas y casos clave del sistema tributario nacional.
Este programa ofrece una visión actualizada y estratégica de la tributación empresarial, orientada a optimizar la relación con la administración tributaria y proyectar al profesional en escenarios globales.
Un valor agregado fundamental es la incorporación de los cambios normativos impulsados por el Poder Ejecutivo bajo las facultades otorgadas por la Ley N.° 32089, con especial énfasis en las disposiciones que impactan directamente la tributación de las empresas.
Al finalizar y aprobar satisfactoriamente el Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial – 2025, se otorgará un certificado en formato físico a nombre del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa y la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, como Especialista en Tributación Empresarial - 2025.
Este grado acredita la formación especializada del participante en materia tributaria empresarial, respaldada por una institución profesional reconocida en el ámbito contable y fiscal.
Además, al completar satisfactoriamente los módulos establecidos en el plan de estudios, podrás acceder sin costo adicional a las siguientes certificaciones complementarias en digital:
Especialización en
Planeamiento Tributario
Especialización en
Precios de Transferencia
Estas certificaciones fortalecerán tu perfil profesional, permitiéndote ampliar tus oportunidades laborales en distintos ámbitos del ejercicio tributario, tanto a nivel nacional como internacional.
Formar profesionales altamente calificados para brindar asesoría tributaria de alto nivel a empresas de diversos sectores.
Nuestros participantes estarán preparados para:
MÓDULO I : Imposición a la Renta de Personas Naturales |
Docente:
Dr. Jorge Bravo Cucci
Fechas:
21, 25 de julio, 01 y 04 agosto 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas.
Duración:
16 horas académicas, 4 sesiones.
Analizar el régimen tributario aplicable a las personas naturales, domiciliadas y no domiciliadas, en función de la clasificación de rentas de la Ley del Impuesto a la Renta, con aplicación práctica de criterios de fuente, residencia fiscal, deducciones, retenciones y obligaciones formales, incluyendo fiscalización, rentas del exterior y tratamiento en convenios para evitar la doble imposición.
1. Principios Generales y Clasificación de las Rentas
2. Rentas del Trabajo – Cuarta y Quinta Categoría
3. Rentas de Capital y Ganancias de Capital
4. No Domiciliados y Fiscalidad Internacional
MÓDULO II: Imposición a la Renta Empresarial |
Docente:
CPC Mary Seminario Cisneros
Fechas:
08, 12, 14 y 19 de agosto 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Duración:
16 horas académicas, 4 sesiones.
Brindar a los participantes una comprensión integral del régimen del Impuesto a la Renta Empresarial, abarcando la normativa vigente aplicable a la determinación de la renta neta de tercera categoría, los criterios de deducibilidad de gastos, los ajustes contables y extracontables, así como los pagos a cuenta, créditos tributarios y obligaciones vinculadas a la fiscalización y planificación tributaria. El módulo incorpora el análisis de jurisprudencia relevante, casos prácticos y tendencias actuales en fiscalidad empresarial, con énfasis en el cumplimiento normativo y la toma de decisiones estratégicas.
1. Principios Generales y Ámbito de Aplicación
2. Determinación de la Renta Neta
3. Pagos a Cuenta, Créditos y Régimen de Retenciones
4. Fiscalización, Planeamiento y Aspectos Controvertidos
MÓDULO III: Fiscalización del Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta |
Docente:
CPC Richard Agapito Custodio
Fechas:
20, 22, 25, 27, 29 de agosto y 01 de septiembre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Duración:
24 horas académicas, 6 sesiones.
Brindar al participante conocimientos teórico-prácticos sobre los procedimientos de fiscalización aplicables al IGV e Impuesto a la Renta, con énfasis en la identificación de contingencias tributarias, el análisis de documentos y operaciones observadas por la SUNAT, y la preparación para un adecuado soporte ante procesos de verificación y fiscalización, concordado con criterios del Tribunal Fiscal y el Poder Judicial.
1. Marco General de la Fiscalización Tributaria
2. Fiscalización del IGV
3. Fiscalización del Impuesto a la Renta – Tercera Categoría
4. Fiscalización Electrónica y Control Cruzado
5. Operaciones con proveedores del extranjero
6. Defensa del Contribuyente y Cierre del Proceso de Fiscalización
7. Taller Integral de Fiscalización
MÓDULO IV: Precios de Transferencia |
Docente:
Econ. Jorge Andrade Rojas
Fechas:
03, 05, 08, 10 y 12 de septiembre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Duración:
20 horas académicas, 5 sesiones.
Se tiene como objetivo conocer los lineamientos conceptuales necesarios de los Precios de Transferencia en Perú y Latinoamérica, y su impacto en las operaciones entre empresas vinculadas y grupos económicos, así como también revisar casos emblemáticos y de nuestra propia experiencia, para conocer a dónde apunta las administraciones tributarias.
MÓDULO V: Tributación Internacional y CDI |
Docente:
Dr. Óscar Picón Gonzales,
Dr. Deyby Giancarlo Fernández Arámbulo
Fechas:
15, 17, 19, 22 y 24 de septiembre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Duración:
20 horas académicas, 5 sesiones.
Brindar a los participantes un conocimiento integral sobre los principios de la fiscalidad internacional, los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por el Perú, y su aplicación práctica en el marco de la planificación fiscal internacional, considerando además los principales mecanismos de resolución de conflictos y las tendencias actuales impulsadas por organismos como la OCDE, G20 y la ONU.
Principios de la Tributación Internacional
Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDI)
Actualidad y Tendencias
Taller de Casos Prácticos
MÓDULO VI: Impacto Tributario de la Aplicación de las NIIF en las Empresas |
Docente:
Mag. CPC Marco Alex Camacho Aponte
Fechas:
26 y 29 de septiembre, 01 y 03 de octubre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Horario:
16 horas académicas, 4 sesiones.
Explicar el impacto de las NIIF en la determinación del IR empresarial y el nuevo entorno digital fiscal.
1. Introducción a las NIIF y su relación con la normativa tributaria
2. Análisis de principales NIIF con impacto tributario
3. Provisión y reconocimiento de gastos según NIIF
4. Casos prácticos de Conciliación Tributaria
5. Fiscalización tributaria y aplicación de NIIF
MÓDULO VII: Tributación Sectorial |
Fechas:
06, 10, 13, 15, 17, 20 y 22 de octubre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Horario:
28 horas académicas, 7 sesiones.
Analizar los principales regímenes tributarios y las particularidades fiscales que aplican a los sectores económicos más representativos del país, identificando tratamientos especiales, beneficios, obligaciones y riesgos tributarios relevantes para cada rubro.
Sector Minero-Energético (2 sesiones)
Docente: CPC Richard Agapito Custodio
Sector Construcción (1 sesión)
Docente: CPC Richard Agapito Custodio
Sector Agroexportador (1 sesión)
Docente: CPC Richard Agapito Custodio
Sector Educación (1 sesión)
Docente: CPC Sandra Fernandez Cordero
Sector Financiero (2 sesión)
Docente: CPC Denni Conce Lorenzo
MÓDULO VIII: Planeamiento Tributario y Gestión Estratégica del Riesgo Fiscal |
Docente:
CPC Marysol León Huayanca
Fechas:
27, 29 de octubre, 03 y 05 de noviembre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Horario:
16 horas académicas, 4 sesiones.
Dotar a los participantes de conocimientos teórico-prácticos para diseñar estrategias de planeamiento tributario eficientes y alineadas con la normativa vigente, y para gestionar de forma preventiva y efectiva los riesgos fiscales en las organizaciones. El módulo incluye el análisis de la Norma XVI (cláusula antielusiva), fiscalización electrónica, compliance tributario y casos reales de reestructuración empresarial.
Fundamentos del Planeamiento Tributario
Norma XVI y Cláusula Antielusiva General
Gestión del Riesgo Fiscal y Fiscalización Electrónica
Planeamiento en Reestructuraciones Empresariales
Compliance Tributario y Buenas Prácticas Corporativas
MÓDULO IX: Inteligencia Artificial aplicada al Análisis Tributario |
Docente:
Mag. CPC Jaime Flores Soria
Fechas:
07, 10, 12 y 14 de noviembre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Horario:
16 horas académicas, 4 sesiones.
1. Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en el entorno tributario
2. Aplicaciones prácticas de IA en el análisis tributario empresarial
3. Herramientas tecnológicas accesibles al contador tributario
4. Ética, límites y riesgos del uso de la IA en el ámbito tributario
MÓDULO X: Análisis del Código Tributario |
Docente:
Dr. Miguel Angel Carrillo Bautista
Fechas:
17, 20, 21 y 24 de noviembre 2025.
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Horario:
16 horas académicas, 4 sesiones.
Brindar a los participantes una comprensión clara y aplicada del Código Tributario peruano, a través del análisis normativo y el desarrollo de casos prácticos que permitan interpretar sus disposiciones y aplicarlas correctamente en contextos reales de gestión tributaria y fiscalización.
1. Principios Generales y Sujetos del Código Tributario
2. Gestión del Riesgo Tributario y Fiscalización
3. Infracciones, Sanciones, Prescripción y Compensación
4. Procedimientos Administrativos y Recursos Impugnatorios
Socio de BZ Estudio Tax & Legal | Especialista en Derecho Tributario Empresarial
Reconocido tributarista con más de 30 años de experiencia profesional en la asesoría fiscal de empresas mineras, eléctricas, financieras, concesionarias, agroindustriales y farmacéuticas. Es socio de BZ Estudio Tax & Legal, firma líder en asesoría tributaria empresarial en el Perú.
Abogado por la Universidad de Lima, con estudios de Doctorado en Derecho Mercantil en la Universidad de Sevilla. Actualmente, es profesor de las Maestrías de ESAN y ha enseñado en prestigiosas universidades como la PUCP, UNMSM, Universidad de Lima, USMP y Universidad de Piura.
Conferencista internacional, autor de libros y artículos especializados, y miembro de la Alianza Latinoamericana IUS FISCALEZ, que reúne a los principales expertos tributarios de habla hispana.
| Gerente Senior - International Tax & Transaction Services, Ernst & Young (EY) – Lima
Contadora Pública Colegiada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con más de 6 años de experiencia en asesoría tributaria a empresas de diversos sectores. Actualmente se desempeña como Gerente Senior en Ernst & Young – Lima, liderando proyectos de cumplimiento tributario, fiscalidad internacional y servicios de transacción.
Cuenta con un Diplomado en Tributación por la Universidad del Pacífico y es miembro del IPIDET. Su experiencia incluye estructuración fiscal, fusiones y adquisiciones, planificación tributaria internacional y gestión de riesgos fiscales, lo que la posiciona como una referente en tributación corporativa.
Especialista en Tributación Internacional | Docente y Consultor Tributario
Contador Público Colegiado con sólida formación en Derecho Tributario. Ha realizado estudios en Tributación Internacional en la Universidad Austral de Buenos Aires, así como un Diplomado en Tributación Internacional en la Escuela de Postgrado de la UPC y una especialización en Derecho Tributario en la PUCP. También ha seguido el Curso de Minería y Tributación en la PUCP.
Ha sido asociado del área Tax & Legal en KPMG Perú y asesor tributario en Gaceta Jurídica, colaborando en la revista Contadores & Empresas y en Gaceta Consultores.
Como docente, ha sido expositor en el Colegio de Contadores Públicos de Lima y diversas provincias, así como en la Cámara Peruana de Comercio Exterior y SLS Business School.
Socio Fundador – Picón & Asociados | Especialista en Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia
Abogado por la Universidad de Lima, con grado de Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico y Máster en Tributación Internacional por la University of Florida (EE. UU.). Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito tributario, destacando como referente en precios de transferencia y fiscalidad internacional.
Es socio fundador de Picón & Asociados, firma especializada en asesoría tributaria. Ha sido Vocal del Tribunal Fiscal del MEF, asesor legal tributario de PROINVERSIÓN y docente en programas de posgrado de la Universidad de Lima y ESAN.
Es autor del libro “Tributación Internacional: Todo sobre no domiciliados” (2023), publicación de referencia en el ámbito académico y profesional.
Socio – Picón & Asociados | Especialista en Tributación Internacional
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con formación especializada en Derecho Tributario (PUCP) y Fiscalidad Internacional (Universidad Austral). Ha seguido programas avanzados en productos y operaciones financieras, así como en análisis económico-financiero para la toma de decisiones, en la Universidad Complutense de Madrid (ECL).
Es socio de Picón & Asociados, firma especializada en asesoría tributaria, y miembro colaborador del Grupo de Estudios Fiscales de la UNMSM. Cuenta con sólida experiencia en consultoría tributaria nacional e internacional, con énfasis en convenios para evitar la doble imposición, estructuración fiscal internacional, planeamiento tributario y asesoría en procedimientos contenciosos y judiciales.
Ha realizado investigaciones y publicaciones especializadas en materia tributaria, consolidando su perfil técnico y académico.
| Especialista en Gestión Fiscal y Tributación Empresarial
Contadora Pública Colegiada con especialización en Tributación y amplia experiencia en gestión fiscal en los sectores industrial, construcción, consultoría, educación y retail. Su trayectoria le ha permitido desarrollar una visión estratégica e integral en materia tributaria.
Cuenta con más de seis años de experiencia específica en el área de impuestos del sector educativo, reforzando su conocimiento técnico y normativo. Destaca por su liderazgo, enfoque colaborativo y capacidad para optimizar procesos tributarios, asegurar el cumplimiento normativo e implementar soluciones eficientes frente a los desafíos fiscales.
Su enfoque profesional combina solidez técnica, proactividad y estrategia tributaria, orientada a generar valor en las organizaciones.
| Jefa de Tributos – Caja Arequipa
Contadora Pública Colegiada con especialización en Tributación y sólida experiencia en el sistema fiscal aplicado al sector financiero. Actualmente se desempeña como Jefa de Tributos en Caja Arequipa, donde lidera la gestión integral de obligaciones tributarias, fiscalizaciones y optimización de procesos fiscales.
Con una trayectoria consolidada en el cumplimiento normativo y análisis del impacto tributario en productos financieros, destaca por su liderazgo técnico, enfoque estratégico y compromiso con la mejora continua en la función tributaria.
| Fundadora y Socia Líder de Impuestos – Quantum Consultores>
Magíster en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima y especialista en Tributación Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires. Fundadora y socia principal de Quantum Consultores, firma reconocida por su enfoque estratégico en cumplimiento y asesoría fiscal.
Ha sido Presidenta de la Comisión Técnica Nacional de Tributación de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores del Perú y Vocal del Tribunal Fiscal. Es miembro del IPIDET y de la International Fiscal Association – Grupo Peruano.
Autora del libro “Auditoría Tributaria Preventiva” (2018), es docente en programas de posgrado en la Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Continental y UNMSM, así como expositora en cursos de especialización en diversas ciudades del Perú y del extranjero.
Economista | Consultor Internacional en Precios de Transferencia>
Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN. Destacado como expositor en temas de finanzas corporativas y tributación internacional. Consultor de grupos económicos y multinacionales en el desarrollo de esquemas y estrategias de optimización fiscal, respaldados con informes económico-financieros. A lo largo de los 17 años de experiencia ha liderado el cumplimiento formal de sus obligaciones en Transfer Pricing y procesos de planificación fiscal en grupos económicos en Perú y LATAM.
Reconocido expositor en seminarios, cursos y talleres en colegios de contadores, cámaras de comercio y universidades en 11 países de Latinoamérica.
Es socio fundador de TPA Advisors, firma altamente recomendada por Leaders League y miembro de PrimeGlobal, red internacional de auditores y consultores, presente en más de 113 países.
| Especialista en Tributación, Finanzas y Tecnologías Aplicadas
Magíster en Administración y Dirección de Empresas. Contador Público Colegiado con destacada trayectoria en consultoría financiera y tributaria. Actualmente se desempeña como Gerente General de CECOF Asesores EIRL y docente de posgrado en la Universidad Privada de Tacna y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Reconocido expositor de temas de inteligencia artificial aplicada a las finanzas, contabilidad y emprendimiento, ha participado como ponente en convenciones internacionales en Paraguay, Colombia, Ecuador y Panamá.
Es autor de publicaciones especializadas en análisis financiero, costos y presupuestos, y es valorado por su compromiso con la innovación tecnológica en el ámbito contable y tributario.
| Especialista en NIIF, Tributación y Reportes Corporativos
Contador Público por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con especializaciones en NIIF (Universidad de Lima), Instrumentos Financieros Derivados (Universidad del Pacífico) y Tributación (CCPL). Cuenta con una Maestría en Negocios por la Universidad de Alcalá (España).
Con más de 12 años de experiencia en firmas de consultoría y empresas multinacionales, ha liderado proyectos de cumplimiento tributario, consultoría fiscal, auditorías y elaboración de reportes corporativos y locales. Ha trabajado en sectores como farmacéutico, hidrocarburos, construcción, servicios, retail y banca.
Es miembro del IPIDET y de la International Fiscal Association (IFA), y se destaca por su dominio técnico y visión estratégica en tributación y normas contables.
Especialista en Derecho Tributario e Internacional | Docente Universitario
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 19 años de experiencia en tributación empresarial y fiscalidad internacional. Se ha desempeñado como asesor tributario en reconocidas firmas como Ladersam Consultores S.A., Estudio Benites & Abogados y Paredes, Cano y Asociados.
Es especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral (Argentina), y cuenta con una Maestría en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martín de Porres y la Universidad Castilla La Mancha (España). Además, tiene formación en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima.
Profesor en los programas de Maestría y Cursos de Especialización en Derecho Tributario de la PUCP, UNMSM y Universidad Continental, así como coautor del libro “Derecho Tributario Internacional Económico, Aduanero, Contable y Ambiental”.
La apertura del Programa de Especialización Profesional está sujeta a un número mínimo de participantes. En caso de no alcanzarse dicho mínimo, el inicio del programa podrá ser reprogramado.
El Colegio de Contadores Públicos de Arequipa se reserva el derecho de modificar la plana docente, por razones de disponibilidad, garantizando siempre la calidad académica del programa. Cualquier cambio será comunicado previamente a los participantes.
La inscripción al Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025 del CCPA incluye, sin costo adicional, el acceso a 8 talleres complementarios diseñados para reforzar y ampliar tu formación profesional.
- Cada taller se desarrolla en una única jornada de 2 horas por sesión.
- Están orientados a fortalecer competencias clave y complementar los conocimientos adquiridos durante el Programa de Especialización Profesional.
- Certificación en Digital por taller emitida por el CCPA.
Estos talleres abordan temas clave como:
01. TRIBUTACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL |
Docente:
CPC Fabiola Ampuero
Fechas:
Sábado 26 de julio 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMAS
02. CHATGPT APLICADO AL ENTORNO TRIBUTARIO-EMPRESARIAL |
Docente:
Mag. CPC Ricardo Guerrero
Fechas:
Sábado 09 de agosto 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMAS
03. GLOBAL MINIMUM TAX: NUEVOS LINEAMIENTOS DE LA OCDE |
Docente:
CPC Fabiola Ampuero
Fechas:
Sábado 23 de agosto 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMA
04. GESTIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS PARA LA DIRECCIÓN DE EQUIPOS EN EL ENTORNO TRIBUTARIO-EMPRESARIAL |
Docente:
Mag. CPC Ricardo Guerrero
Fechas:
Sábado 06 de setiembre 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMA
05. BRANDING PROFESIONAL INDIVIDUAL Y DE EQUIPOS PARA EL ENTORNO TRIBUTARIO-EMPRESARIAL |
Docente:
Mag. CPC Ricardo Guerrero
Fechas:
Sábado 20 de setiembre 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMA
06. RECLAMO Y APELACIÓN: CONSIDERACIONES PARA REDACTAR CORRECTAMENTE ESCRITOS DIRIGIDOS A SUNAT |
Docente:
Dr. Christian Del Carpio
Fechas:
Sábado 18 de octubre 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMA
07. REFORMA TRIBUTARIA Y CAMBIOS RECIENTES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA |
Docente:
Dr. Christian Del Carpio
Fechas:
Sábado 25 de octubre 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMAS
08. GESTIÓN DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA DE PROCESOS EN BANCA |
Docente:
CPC Melanie Luyo
Fechas:
Sábado 08 de noviembre 2025.
Horario:
15:00 a 17:00 horas.
TEMA
Licenciado en Contabilidad y Administración por la Universidad del Pacífico, con estudios de MBA Ejecutivo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Maestría en Educación con mención en Gestión de la Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Católica Santa María.
Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en planeamiento financiero, análisis contable, control de gestión y educación ejecutiva. Ha ocupado cargos estratégicos en reconocidas instituciones como Universidad San Ignacio de Loyola, Cibertec, Cadena Hotelera Libertador, Roche, Alicorp y Deloitte, con responsabilidades vinculadas a presupuestos corporativos, NIIF, análisis financiero y evaluación de inversiones.
Contadora Pública Colegiada por la Universidad Católica San Pablo, con experiencia nacional e internacional en consultoría tributaria, auditoría financiera y gestión contable. Ha trabajado en firmas como PwC EE.UU., Estudio Muñiz, Castro Auditores, y en empresas de diversos sectores como minería, construcción, comercio y servicios.
Cuenta con una Maestría en Educación con mención en Educación Superior por la USIL, y estudios en Ciencias de la Familia y Matrimonio en la Universidad Anáhuac – México. Es además especialista en temas de sueño por el Instituto del Sueño – México, avalada por GACSC. Ha sido docente universitario en la Universidad Católica San Pablo.
Asociado Senior y Director del Área de Derecho Tributario – Estudio Muñiz (Sede Arequipa)
Asesor tributario con más de 25 años de experiencia, especializado en patrocinio legal, consultoría y planeamiento fiscal estratégico para importantes empresas del país. Actualmente lidera el área tributaria de una de las firmas legales más reconocidas del Perú: el Estudio Muñiz.
Especialista en Defensa jurídica en fiscalizaciones y procesos contencioso-administrativos, Planeamiento tributario nacional, Auditoría tributaria preventiva, Litigios tributarios de alto impacto, Investigación y publicaciones en derecho tributario, con enfoque constitucional y de política fiscal.
Asociado Senior y Director del Área de Derecho Tributario – Estudio Muñiz (Sede Arequipa)
Asesor tributario con más de 25 años de experiencia, especializado en patrocinio legal, consultoría y planeamiento fiscal estratégico para importantes empresas del país. Actualmente lidera el área tributaria de una de las firmas legales más reconocidas del Perú: el Estudio Muñiz.
Especialista en Defensa jurídica en fiscalizaciones y procesos contencioso-administrativos, Planeamiento tributario nacional, Auditoría tributaria preventiva, Litigios tributarios de alto impacto, Investigación y publicaciones en derecho tributario, con enfoque constitucional y de política fiscal.
Líder de Auditoría Interna – BanBif
Contadora por la Universidad del Pacífico, con más de 8 años de experiencia en auditoría interna, control interno y gestión de riesgos en empresas de diversos sectores. Cuenta con un Diplomado en NIIF por la Universidad del Pacífico y una sólida trayectoria liderando proyectos estratégicos en el sistema financiero.
El Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025, tiene una duración total de 265 horas académicas, distribuidas de la siguiente manera:
Esta estructura permite al participante una formación integral y flexible, garantizando la entrega del certificado por 265 horas académicas al culminar satisfactoriamente el programa.
En caso ser CPC en otro Departamento o tener una profesión distinta, adjuntar copia de documento que acredite dichos estudios.
Nota: Enviar todos los requisitos [Ver aquí] en digital
al email de Desarrollo Profesional:
desarrollo@ccpaqp.org.pe
La apertura del Programa de Especialización Profesional está sujeta a un número mínimo de participantes. En caso de no alcanzarse dicho mínimo, el inicio del programa podrá ser reprogramado.
El Colegio de Contadores Públicos de Arequipa se reserva el derecho de modificar la plana docente, por razones de disponibilidad, garantizando siempre la calidad académica del programa. Cualquier cambio será comunicado previamente a los participantes.