El Programa de Especialización Profesional en Auditoría Integral 2025, brinda una capacitación completa y actualizada, está diseñada para formar a profesionales capaces de evaluar los procesos y controles de una organización en su totalidad, no solo los aspectos financieros. Aprenderás a llevar a cabo auditorías integrales eficaces, evaluar el cumplimiento de leyes y regulaciones, la calidad de los controles internos y la gestión de riesgos que enfrentan todas las instituciones privadas y públicas.
Al finalizar el programa, los participantes contarán con un sólido conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, lo que les permitirá llevar a cabo auditorías de manera efectiva y profesional, evaluar y garantizar la fiabilidad de los estados financieros, identificar y mitigar riesgos.
Así mismo estarán preparados para trabajar en una variedad de roles en el campo de la auditoría, incluyendo como auditor interno o externo, consultor, investigador forense, analista de riesgos y otros puestos relacionados.
Además, esta especialización te dará las herramientas necesarias para aprobar con éxito la evaluación requerida para formar parte del Padrón de Auditores Independientes.
SECCIÓN I : Auditoría Financiera |
Docente:
Mag. CPC Alex Cuzcano Cuzcano
Fechas:
08, 10, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27 y 29 de enero 2025
Horario:
18:00 a 22:00 horas
Duración:
53 horas académicas
Etapa 1: Tareas previas al compromiso (Sesión 1)
Temario:
Normas Relacionadas:
ETAPA 2: Planeamiento (Sesión 2, 3, 4, 5 y 6)
Temario:
Normas Relacionadas:
Etapa 3: Ejecución (Sesión 7)
Temario:
Normas Relacionadas:
Etapa 4: Procedimientos de cierre (Sesión 8)
Temario:
Normas Relacionadas:
Etapa 5: Informe (Sesión 9 y 10)
Temario:
Normas Relacionadas:
SECCIÓN II: Auditoría Tributaria |
Docente:
CPC Luis Castro Gálvez
Fechas:
31 de enero, 03, 05, 07, 10, 12, 14 y 17 de febrero 2025
Horario:
18:00 a 20:00 horas
Duración:
21 horas académicas
SECCIÓN III: Auditoría y Control Interno Empresarial |
Docente:
CPC Mauricio Cabrera Salazar
Fechas:
19, 21, 24, 26 y 28 de febrero 2025
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Duración:
20 horas académicas
SECCIÓN IV: Auditoría Financiera Gubernamental |
Docente:
Mg. CPC Edgar Olaya Olivares
Fechas:
03, 05, 07, 10 y 12 de marzo 2025
Horario:
18:00 a 22:00 horas
Duración:
27 horas académicas
SECCIÓN V: Proceso de Auditoría Laboral |
Docente:
Abg. Juan Andrés Dueñas Gonzales
Fechas:
14, 17, 19, 21 y 24 de marzo 2025
Horario:
18:00 a 22:00 horas
Duración:
27 horas académicas
SECCIÓN VI: Auditoría Forense y Antifraude |
Docente:
Dr. Juan Iván Rogers Harper (Panamá)
Fechas:
26, 28, 31 de marzo, 02 y 04 de abril 2025
Horario:
18:00 a 22:00 horas
Horario:
27 horas académicas
SECCIÓN VII: Auditoría Informática |
Docente:
Ing. Jorge Sebastian Temoche Kirner
Fechas:
07, 09, 11, 14 y 16 de abril 2025
Horario:
18:00 a 22:00 horas
Horario:
27 horas académicas
SECCIÓN VIII: Auditoría Ambiental y Sostenibilidad 2025 |
Docente:
Ing. Mg. Fabio Miranda Monzón
Fechas:
21, 23, 25, 28, 30 de abril y 02 de mayo 2025
Horario:
19:00 a 22:00 horas
Horario:
24 horas académicas
SECCIÓN IX: Normas Internacionales de Información Financiera |
Docente:
CPCC Oscar Falconi Panana
Fechas:
05, 07, 09, 12, 14, 16, 19 y 21 de mayo 2025
Horario:
18:00 a 22:00 horas
Horario:
43 horas académicas
Egresado de la maestría en Contabilidad con mención en Auditoría y control de Gestión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 35 años de experiencia, brindando servicios profesionales de auditoría, impuestos, precios de transferencia, pertenece al Comité Técnico del Instituto Peruano de Auditores Independientes (IPAI).
Certificado internacionalmente en NIIF por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés). Integrante de la Comisión de Control de Calidad del AIC. Responsable de la DOM 1 – Sistema de Aseguramiento de la Calidad (NICC1 – IAASB) de la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. Presidente de AGN Internacional, para la Región de Centro y Sudamérica. Ex-Gerente de Auditoría en KPMG. Ha dictado seminarios en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y República Dominicana sobre NIIF, NIA y NICSP.
Socio en Lujecas & Picón Auditoría Tributaria.
Contador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con Maestría en Tributación en la Universidad Federico Villarreal. Con gran trayectoria profesional en el campo de la fiscalización y administración tributaria acumulando una amplia experiencia y conocimientos sólidos en su área de especialización. Destacó por su labor como Consultor en fiscalización en la Dirección General de Impuestos de la República Dominicana. Ha ocupado el cargo de Gerente de Fiscalización de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales en SUNAT, en esta posición de liderazgo desempeñó un papel fundamental en la gestión y supervisión de la fiscalización de los contribuyentes de mayor relevancia en el país, así como un profundo conocimiento de las estrategias de fiscalización y el manejo de casos complejos. Autor de los libros “Manual Práctico de Fiscalización Tributaria” y “Principales Reparos de Intendencia”.
Contador Público Colegiado Certificado y Auditor Independiente, con Maestría en Dirección de Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero, Máster en Finanzas, Maestría en Auditoría y Posgrado en Normas Internacionales de Información Financiera. Perito valuador inscrito en el REPEV de la SBS y en el RPA al MVCS.
Actualmente Consultor para el MEF en el proceso de implementación de las NICSP, anteriormente Gerente de Contabilidad y Control de Gestión en Banco Bci Perú, Gerente Senior en el área de AAS (Accounting Advisory Services) para KPMG en Perú, donde fue responsable de los servicios de consultoría contable, principalmente relacionados a NIIF, luego de su paso como Gerente de Auditoría. También fue Gerente de Auditoría en Deloitte Perú y auditor externo en Deloitte España (Barcelona).
Docente en ESAN y la Universidad de Lima, a nivel de pregrado y posgrado.
Cuenta con más de dieciséis años de experiencia brindando servicios de auditoría, consultoría externa y tres años en áreas de contabilidad.
En el campo de la auditoría, ha liderado equipos de aseguramiento, en aplicación de Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y de las normas de la PCAOB - USA, dentro del marco de información financiera preparada de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF / IFRS), Normas Contables de USA (US GAAP) y normas aplicables a entidades financieras (SBS). También ha realizados trabajos de revisión de información financiera intermedia, revisiones de control interno bajo el alcance de la ley Sarbanes - Oxley – SOX, trabajos de Due Diligence y Comfort Letter para emisiones de deuda bajo reglas locales y extranjeras.
En consultoría, ha realizado trabajos de diagnóstico e implementación de marcos contables locales e internacionales (NIIF, NIIF para Pymes, PCGA SBS, NICSP, etc.) y tareas de diseño e implementación de procesos contables, de controles internos y revisiones de cumplimiento normativo.
En el área de contabilidad, ha participado en la puesta en marcha de la gestión contable, tributaria y de reportería (SBS, SMV, BCRP y casa matriz) de un banco, incluyendo la implementación de los sistemas de información (core, tesorería, contable y reportería).
Es autor del libro de NIIF “El Amauta De Las NIIF”.
Cuenta con más de 10 años de experiencia brindando servicios de auditoría interna, auditoría financiera, consultoría contable, implementación de NIIF, evaluación de control interno, gestión de riesgos en empresas del sector eléctrico, industriales, comerciales y de transportes del sur del Perú. Actual miembro de la mesa directiva del Comité Técnico de Auditoría periodo 2024-2025 Es Auditor Interno Certificado - CIA acreditado ante el Instituto Global de Auditores Internos, es auditor financiero independiente acreditado por el Colegio de Contadores de Arequipa, Contador Público Colegiado, cuenta con una maestría en Auditoria y Gestión Tributaria avalada por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, es docente certificado por Microsoft (Microsoft Certified Trainer-MCT) en temas informáticos, cuenta además con certificaciones internacionales en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por ACCA e ICAEW de Inglaterra, asimismo es certificado internacionalmente en los marcos COSO Control Interno y COSO Gestión de Riesgos Empresariales por el Instituto Global de Auditores Internos, de igual modo es acreditado ante PECB como Gerente de Riesgos bajo ISO 31000. Es, además, reconocido ante la Contraloría General de la Republica como auditor financiero y experto en sistemas informáticos.
Maestro en Gestión Pública por la Universidad San Martin de Porras, profesional de las Ciencias Contables por la Universidad Nacional de Tumbes, egresado del Programa en Auditoría Financiera Gubernamental y del Programa en Auditoría de Cumplimiento de la Escuela Nacional de Control. Diplomado en Gerencia en la Administración Pública por la Universidad ESAN.
Formador en Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP) acreditado por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Perú.
Docente invitado en la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica de Trujillo, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú y de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República. Conferencista nacional e internacional en temas vinculados al Gestión Pública, Control y Auditoría Gubernamental.
Supervisor en el Sistema Nacional de Control. Auditor Forense Antifraude Gubernamental Certificado por el IIAFA – Panamá. Ex Consultor del área de Control de Calidad del Proyecto SIAF-SP del Ministerios de Economía y Finanzas.
Cuenta con 18 años de experiencia como Auditor Gubernamental, liderando Órganos de Control Institucional en diversas entidades del Estado, designado por la Contraloría General de la República.
Socio Director Global de ROGERS FORENSIC AUDITORS GROUP (RFA Group). Presidente Fundador del Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA).
Panameño Socio Director Global de la primera red mundial de Auditores Forenses Antifraude ROGERS FORENSIC AUDITORS GROUP (RFA Group) fundada en 2014 con oficinas y miembro en Panamá, Centro, Sur América, el Caribe, Europa y África, develando casos complicados de alto perfil por más de US$800 Millones. Preside el Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA) que atiende de manera integral la prevención, disuasión, cumplimiento regulatorio, manejo de riesgos, control, combate, detección, investigación y aclaración de los flagelos de Fraude, Corrupción y Lavado de Dinero y ha certificado en 16 versiones a miles en cuatro continentes. Es Escritor, Editor de Revista Indexada, Asesor de Tesis de Doctorado, Conferencista y Catedrático Universitario Internacional en más de 16 universidades con énfasis en Maestría en Auditoría Forense Antifraude y ha realizado estudios en Derecho Probatorio, Sistema Acusatorio, Conferencias y Servicios en más de 33 países en América, Asia, Europa y Medio Oriente, entrenando a más de 40,000 profesionales.
Cuenta con práctica profesional dedicada a realizar Auditorías Forenses Antifraude desde hace 24 años con más de 32,000 horas. Graduado con un Doctorado (Ph.D.), magna cum laude con Especialización en Estudios Forenses de Contabilidad en Estados Unidos. Está finalizando una Maestría en Docencia Superior (MDS). Está Certificado en Grafología Forense (CGfF), rama científica que estudia el perfil psicológico de una persona a través de su escritura y finaliza su Certificado en Grafoscopía Forense (CGcF) que busca examinar y determinar la autenticidad de un texto o firma como una subespecialidad de la rama de Criminalística. Es Perito Contable Auxiliar de la Justicia (PCAJ) y Auditor Forense Antifraude Gubernamental (AFAG). Cuenta con Certificación en Riesgo y Cumplimiento Antifraude, Anticorrupción y Antilavado de Dinero (CRCA); tiene Certificación Internacional en Entrevista Modelo PEACE (CIEMP) y es Administrador Anti-Corrupción Certificado (CACM). Está certificado como Contador Financiero en Australia (FIPA-FFA). Obtuvo Maestría en Administración de Negocios (MBA en Finanzas), cum laude y Postgrado en Gerencia Estratégica, cum laude, además de ser Auditor Certificado en Controles Internos (CICA).
Titulado como Psicofisiólogo Forense y Examinador del Polígrafo Certificado (CPE) conocido como el Detector de Mentiras, Auditor Forense Antifraude (AFA) y Polígrafo Aprobado (PA). Es Especialista Certificado en Antilavado de Dinero (CAMS) y Contador Público Autorizado Forense Certificado (FCPA). Posee las credenciales de Examinador de Fraude Certificado (CFE), Contador Público Autorizado (CPA idóneo en Australia) y Contador Público Autorizado (CPA idóneo en Panamá). Escogido por IFAC fue orador con el tema de Auditoría Forense Antifraude en Congreso Mundial de Contadores 2010 en Kuala Lumpur, Malasia. Es autor intelectual y miembro de la Comisión de Peritaje Contable y Auditoría Forense de la AIC, además de asesor y miembro de gremios de CPA en Panamá, República Dominicana, Australia y Reino Unido. Autor del Libro Auditoría Forense Antifraude (Guía Práctica) Tomo I y Coautor del Libro Compilación de Artículos sobre Funcionamiento y Regulación del Mercado de Valores en la República de Panamá.
Jefe de Certificación en la Universidad Privada Antenor Orrego.
Ingeniero Agroindustrial por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Magíster en Dirección Estratégica y Liderazgo por la Escuela de Negocios CENTRUM PUCP, con especialización en I.E. Business School en Madrid (España) y especialización en Sistemas Integrados de Gestión, Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Experiencia mayor a 13 años en funciones ejecutivas en Sistemas Integrados de Gestión en empresas transnacionales como Arca Continental Lindley – Embotelladora de The Coca Cola Company, Tecnofil S.A. empresa de Fundición de Cobre, Laive S.A., Agroindustriales Danper Trujillo SAC y CAMPOSOL S.A. Experiencia en capacitaciones y auditorias en calidad, ambiente, antisoborno, inocuidad, seguridad y salud en el trabajo en organizaciones públicas como SUNAFIL, MIDAGRI, IPD, COEDE, DIRECOMAR, JUNTOS-MIDIS, Poder Judicial y CIP, así como en empresas privadas como Minera Buenaventura, Minera Aurífera Retamas, Minera CELAL, Minera ALBINDEC, Minera Santa Catalina, y casas certificadoras como Bureau Veritas, TÜV Rheinland y BASC, siendo Auditor Interno y/o Líder Certificado en Normas Internacionales como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001, ISO 21001, ISO 27001, ISO 31000, ISO 39001, ISO 22301, OHSAS 18001, ISO 50001, ISO 22000, FSSC 22000, BRC y BASC. Diplomados en Habilidades Directivas; Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Especialización posgrado en Implementación y Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión de Calidad ISO 9001, Ambiental 14001, Salud y Seguridad Ocupacional OHSAS 18001:2007. Actualmente, se desempeña como Gerente de Sistemas Integrados de Gestión y Mejora Continua en MULTIVERSO SIG S.A.C., UNIVERSO SIG S.A.C. y MUNDO SIG S.A.C., además de participar.
CISM, CISA, CEH
Ingeniero Informático. Experto en seguridad de la información, Ciberseguridad - Helpdesk
Ingeniero informático con más de 8 años de experiencia en seguridad de la información, especializado en la industria de medios de pago, banca y dinero electrónico. Acreditado con certificaciones internacionales como CISA y CISM de ISACA, así como CEH y CHFI de EC-Council.
Fundador de la primera empresa QSA de capital peruano, habilitada para realizar auditorías bajo los estándares de seguridad PCI DSS; con experiencia liderando equipos de ciberseguridad en empresas clave del sector de medios de pago y dinero electrónico.
Inspector Auxiliar de Trabajo en Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.
Abogado por la Universidad Católica de Santa María.
Docente de educación superior en los cursos de Derecho Empresarial, Legislación e inserción laboral y Aspectos Legales y Propiedad Intelectual, conciliador extrajudicial acreditado por el MINJUS, egresado de la segunda especialidad en derecho laboral y gestión legal de recursos humanos por la Universidad Católica de Santa María, con estudios en la maestría de gerencia social y recursos humanos en la Universidad Católica de Santa María.
Autor de manuales en Derecho Constitucional y Derecho Laboral Individual.
*La apertura está sujeta a un mínimo de participantes, en caso no llegar al mínimo requerido el PEP será reprogramado.
*CCPAQP se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
En caso ser CPC en otro Departamento o tener una profesión distinta, adjuntar copia de documento que acredite dichos estudios.
Nota: Enviar todos los requisitos [Ver aquí] en digital
al email de Desarrollo Profesional:
desarrollo@ccpaqp.org.pe