Curso: Mindset Estratégico para Contadores: Planeamiento y Control Financiero

Presentación
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, el rol del contador ha evolucionado. Ya no es suficiente ser un socio operativo y generar informes financieros: hoy se exige visión estratégica, liderazgo financiero y capacidad para anticipar decisiones clave que impacten en la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones.
El curso “Mindset Estratégico para Contadores: Planeamiento y Control Financiero” ha sido diseñado para contadores y profesionales del área financiera que desean trascender el enfoque técnico y operativo, adoptando una mentalidad estratégica que los posicione como socios clave en la toma de decisiones empresariales.
A través de una metodología dinámica, práctica y orientada a resultados, los participantes desarrollarán competencias en planeamiento financiero, análisis de indicadores clave, presupuestos, control estratégico y simulación de escenarios, utilizando herramientas modernas de gestión y visualización de datos. Este curso no solo fortalece habilidades técnicas, sino que impulsa un cambio de mentalidad: del contador tradicional al contador estratega, capaz de liderar la planificación y el control financiero con enfoque empresarial.
El curso “Mindset Estratégico para Contadores: Planeamiento y Control Financiero” forma parte del programa de estudios “Mindset Estratégico para Contadores”, cuyo objetivo es formar la mentalidad estratégica en los contadores, para darles el valor agregado de una visión holística empresarial a su desempeño profesional.
Objetivos
Desarrollar en los contadores un enfoque estratégico que les permita diseñar, evaluar y controlar planes financieros con visión empresarial, aportando valor a la gestión organizacional y estratégica, contribuyendo a la sostenibilidad y el desarrollo de la empresa.
Metodología
El curso se basa en una metodología que fomenta el pensamiento crítico y estratégico, combinando la teoría con la práctica a través del análisis de casos, el uso de herramientas adecuadas y finalmente el desarrollo de un proyecto integrador. El objetivo es lograr un cambio de mentalidad profesional, donde el participante asuma un rol estratégico dentro de la gestión financiera empresarial.
Estrategias metodológicas:
- El docente actúa como facilitador del pensamiento crítico y estratégico.
- Análisis de casos para aplicar conceptos de planeamiento y control financiero.
- Evaluación de situaciones empresariales desde una perspectiva contable- estratégica.
- Uso de Excel financiero para proyecciones, presupuestos y análisis de escenarios.
- Construcción de modelos financieros con diferentes escenarios (optimista, pesimista, base).
- Evaluación del impacto en resultados y en la toma de decisiones estratégicas.
- Se propone una tarea final aplicativa de los conceptos aprendidos en el curso para elaborar presupuesto, proyecciones, control de gestión y presentación ejecutiva.
Dirigido a
Profesionales contables, estudiantes, empresarios y público en general interesados en desarrollar una mentalidad y enfoque estratégico que les permita diseñar, evaluar y controlar planes financieros con visión empresarial.
Temario
- Módulo 1: El Nuevo Rol del Contador Estratégico
- La evolución del perfil del contador: de socio colaborativo a socio estratégico.
- ¿Qué es el mindset estratégico y cómo se desarrolla?
- Soft skills esenciales para el pensamiento financiero estratégico.
- Liderazgo, visión global y toma de decisiones basadas en datos.
- Módulo 2: Fundamentos del Planeamiento Financiero
- Importancia del planeamiento en la estrategia empresarial.
- Elementos clave de un plan financiero.
- Planeamiento a corto, mediano y largo plazo.
- Alineación del plan financiero con los objetivos estratégicos de la empresa.
- Módulo 3: Proyecciones Financieras y Escenarios Estratégicos
- Elaboración de proyecciones financieras realistas.
- Modelos de escenarios (optimista, conservador, pesimista).
- Simulación de resultados financieros.
- Planificación ante incertidumbre y entornos volátiles.
- Módulo 4: El Presupuesto Empresarial como Herramienta de Gestión Estratégica
- Tipos de presupuestos y su relación con la estrategia.
- Construcción del presupuesto maestro.
- Integración de presupuestos operativos y financieros.
- Análisis de desviaciones y toma de decisiones correctivas.
- Módulo 5: Control Financiero Estratégico
- Definición de control financiero y su propósito estratégico.
- Diseño de sistemas de control y monitoreo.
- Balanced Scorecard (BSC) y otros sistemas de control estratégico.
- Análisis vertical, horizontal y análisis de tendencias.
- Módulo 6: Proyecto Final – Plan Estratégico Financiero
- Desarrollo de un plan financiero y estratégico completo.
- Análisis integral de proyecciones, presupuestos, indicadores y controles.
- Presentación ejecutiva y argumentación estratégica ante una junta simulada.
- Consideraciones de siguientes pasos hacia el desarrollo empresarial y profesional.
Expositor
![]() |
Mg. CPC Ricardo Guerrero Perez |
- Licenciado en Contabilidad por la Universidad del Pacífico (UP).
- Licenciado en Administración por la Universidad del Pacífico (UP).
- MBA Ejecutivo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
- Maestría en Educación con mención en Gestión de la Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
- Estudiante en el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Católica Santa María (UCSM).
- Más de 15 años de experiencia profesional en planeamiento y control financiero, contraloría y auditoría interna, análisis financiero, control de gestión, presupuestos corporativos, evaluación de inversiones y proyectos, Buen Gobierno Corporativo, planeamiento y control estratégico, y evaluación de adquisiciones empresariales.
- Experiencia en cargos estratégicos en instituciones como Universidad San Ignacio de Loyola, Cibertec, Inversiones Nacionales de Turismo (Westin, Aloft, Luxury Collection), Roche Farma y Alicorp.
Duración
20 horas académicas.
Calendario
Fechas | 16, 18, 23, 25 y 30 de setiembre 2025 |
Horario | 19:00 a 22:00 hrs. |
Modalidad | Virtual ZOOM | Clases en Vivo |
Inversión
- Hábiles CCPA S/ 80.00
- Inhábiles y Particulares S/ 90.00
Incluye
- Grabaciones de cada Clase.
- Material Digital.
- Certificado digital.
Mayor información
Clic Aquí
Otros Eventos Académicos
-
Auditoría Summit Arequipa 2025
-
Programa de Especialización Profesional: Especialista en Tributación Empresarial - 2025
-
Curso: Mindset Estratégico para Contadores: Planeamiento y Control Financiero
-
Curso: Excel AVANZADO con Aplicación de Inteligencia Artificial
-
Seminario SAP S/4HANA: La Nueva Era de la Gestión Empresarial
-
Charla SUNAFIL: El Procedimiento Inspectivo y Sancionador
- 1
- 2
- 3